Consumir pescado forma parte de la cultura de diversas regiones del mundo. Como alimento este aporta grandes beneficios a la salud, debido a que se considera como fuente de nutrientes valiosos, como proteínas, ácidos grasos, vitaminas, minerales y micronutrientes esenciales.
Desde hace ya varios siglos, el hombre ha intentado dominar la actividad pesquera. Existen registros del comienzo de la consideración por dicha actividad que pueden remontarse a la antigua China, e incluso a la antigua Grecia. Desde dicha época comenzó a gestarse lo que hoy conocemos como acuicultura.
¿Qué es la acuicultura?
Esta es entendida como el cultivo de organismos acuáticos, considerando para ello diferentes factores que permiten incrementar la producción de dichos organismos, y contemplando las características del agua o entorno en el que se genera dicho cultivo. Esta actividad implica la producción de organismos como peces, crustáceos, moluscos, plantas acuáticas (algas), etc.
La acuicultura puede definirse como una actividad económica centrada en la producción de alimentos, que a su vez genera materias primas ideales en el mundo industrial y el desarrollo de implementos farmacéuticos.
¿Por qué estudiarla?
De acuerdo a los expertos, la acuicultura se presenta como el futuro inminente para el sector pesquero, que abandonará la pesca tradicional para poco a poco pasar a este sistema. Por ello, profesionales de la pesca, graduados de carreras de Biología, Ciencias del Mar y especialmente de Biología Marina, encontrarán rentable formarse en esta especialidad.
Existen, básicamente, 5 razones esenciales para estudiar Acuicultura:
Aprender sobre esta disciplina puede implicar dedicarse a la producción de los organismos acuáticos de forma práctica, o enfocarse en el campo teórico optando por la investigación en la materia.
¿Dónde estudiar acuicultura?
A nivel local, existen diferentes oportunidades formativas a las que se puede recurrir con el objetivo de formarse en esta disciplina, como por ejemplo:
1) Diploma de Especialización en Acuicultura
Impartido por: Universitat Politècnica de València
Duración: 30 créditos
Modalidad: Online
2) Especialista Universitario en Acuicultura
Impartido por: Universidad de Huelva
Duración: 21 créditos
Modalidad: Presencial
3) Máster Universitario en Acuicultura
Impartido por: Universidade da Coruña
Duración: 90 créditos
Modalidad: Presencial
4) Doctorado en Acuicultura – Producción Controlada de Animales Acuáticos
Impartido por: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración: 60 créditos
Modalidad: Presencial
5) Doctorado en Acuicultura
Impartido por: Universitat Autònoma de Barcelona
Modalidad: Presencial
La formación perfecta en materia de acuicultura no solo transmite al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la producción eficiente de organismos acuáticos, sino que además informa a este sobre el impacto ambientalde dicha actividad y como lograr una producción amigable para con el planeta.
fuente http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2018/11/07/1162403/5-razones-esenciales-estudiar-acuicultura.html