La empresa Pescaturismo ha cerrado 2018 con un aumento del 50 % en el número de turistas que han practicado esta modalidad que consiste en compartir una jornada turística con pescadores tradicionales de Mallorca y Menorca, con más de 800 personas, y también de excursiones, con 255.
Por lugar de origen, predominan principalmente los alemanes (con el 39,3 %), pero también se han embarcado turistas de puntos lejanos como Corea del Sur, Sudáfrica y Nueva Zelanda, ha informado la empresa emergente mallorquina.
Pescaturismo, que realiza la actividad con una treintena de embarcaciones, es una empresa tecnológica que facilita, a través de una plataforma web, que los pescadores tradicionales puedan realizar excursiones turísticas en barcos de pesca profesional.
La actividad registrada en 2018 ha superado “con creces las expectativas”, a pesar de que se han producido un 23 % de cancelaciones debido a las malas condiciones meteorológicas en el mar, principalmente durante los meses de octubre y noviembre, que el pasado año han sido extraordinariamente malos, según recoge la memoria de la compañía.
La empresa ha destacado que en 2018 ha cumplido su objetivo de desestacionalizar, ya que ha organizado excursiones durante todo el año, e incluso ha registrado mayor demanda en octubre que en julio y agosto, y en la última semana de diciembre realizó 6 excursiones (2 en Palma, 3 en Andratx y 1 en Alcúdia).
Otro objetivo es completar los ingresos de los pescadores. Ha detallado que en algún caso han superado los 8.500 euros de ingresos con esta actividad, lo que les permite pescar menos, con el consiguiente beneficio medioambiental.
La compañía ha destacado esta modalidad de turismo “que valora la cultura propia adaptándose a las costumbres” y ha indicado que el turista que lo practica “tiene un alto respeto por el medioambiente e interés por las artes de la pesca”.
“Estamos sorprendidos por el número de excursiones familiares debido al alto componente educativo que significa vivir una jornada con pescadores tradicionales”, ha asegurado el consejero delegado de Pescaturismo, Pepe Martínez.
“Apostamos por que los beneficios del turismo vayan directamente a la comunidad local (pescadores y cofradías) y frente al turismo de masas por un modelo sostenible, que pretende que el turista tenga una inmersión real en la cultura, gastronomía y tradiciones del mundo marinero”, ha añadido.
La empresa emergente mallorquina tiene previsto lanzar en 2019, en colaboración con las cofradías de pescadores de la península, una nueva plataforma para excursiones de pesca turismo y turismo marinero en Cataluña, Valencia, Murcia y Galicia.EFE
fuente http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20190116/aumentan-participantes-turismo-pesca-3978298_age.html