El Mediterráneo es “uno de los puntos calientes de la crisis global: el 75 % de las pesquerías evaluadas están sobreexplotadas y la temperatura del mar se incrementa un 20 % más rápido que el promedio”, de acuerdo con el estudio, en el que han participado científicos del centro francés CNRS-CRIOBE, la Iniciativa Internacional Ecopath y el español ICM-CSIC.
Sin embargo, WWF indica que especies como las merluzas o los meros, de mayor valor comercial, podrían recuperarse “si el 30 % de mar se protege de forma eficaz” en 2030.
En la actualidad, solo el 9,68 % del Mediterráneo se ha designado como área de protección, pero en realidad únicamente un 1,27% cuenta con una gestión eficiente, de acuerdo con WWF.
El informe identifica las zonas “claves” para proteger el Mediterráneo, entre las que figura el mar de Alborán.
Otras áreas destacadas por la ONG son el Mediterráneo noroccidental, el canal de Sicilia, el mar Adriático, el arco Helénico y el mar Egeo.
Señala también que, con una conservación adecuada, las capturas de besugo podrían aumentar entre un 4 % y 20 % de aquí a 2030, las de lenguado un 5 %, la biomasa de tiburones un 45 % y el atún rojo, la especie “más emblemática y valiosa”, podría llegar a una subida récord de biomasa del 140 %.
https://www.estrelladigital.es/articulo/sociedad/proteccion-mar-alboran-clave-recuperar-pesca-mediterranea/20210225183549451556.html