LA GRAVEDAD

Nuestro planeta está formado aproximadamente por ¼ parte de tierra firme y ¾ partes de agua, rodeado por una gran masa gaseosa denominada atmósfera, cuyo espesor se estima en unos 100 kilómetros. La mezcla gaseosa que nos envuelve se conoce como aire atmosférico, aunque sólo dentro de los primeros 10 kilómetros cercanos a la superficie terrestre, es donde se dan las condiciones de densidad de aire suficiente para la respiración vital  y en donde se producen los fenómenos climáticos y meteorológicos que nos afectan más directamente. Esta capa vital se denomina troposfera.

Mientras nuestra actividad se desarrolle dentro de los límites de la troposfera apenas notaremos variaciones importantes en nuestro organismo, sobre todo hasta los primeros 3.000 metros, ya que a partir de esa cota, de continuar ascendiendo, comenzaremos a percibir una progresiva carencia de oxígeno (O2) paralelamente a una disminución de la presión atmosférica: a mayor altitud menor presión y menor cantidad de O2.

Ahora bien, si en lugar ascender desde el punto cero al nivel del mar tratamos de descender a sus profundidades, los problemas que se nos presentan son mucho más complejos, como consecuencia de la presión que la masa gaseosa de la atmósfera ejerce sobre la corteza terrestre, que aumenta considerablemente al añadírsele la masa de agua sobre nuestro cuerpo en inmersión.

La razón por la cual la presión aumenta en dirección hacia el centro de nuestro planeta, es la existencia de una fuerza: la llamada fuerza de gravedad, que está definida por la Ley de Gravitación formulada por Isaac Newton:

“Todos los cuerpos con masa se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias”

Podemos explicarlo de la siguiente manera: todo cuerpo con masa abandonado libremente en el espacio, se moverá en la dirección que prescribe el campo gravitatorio, y que cerca de la superficie terrestre es en dirección vertical hacia el centro del planeta. Se denomina fuerza a toda causa capaz de modificar el estado de reposo o movimiento uniforme de un cuerpo con masa.

Por lo tanto es la fuerza de gravedad la responsable de la masa de los cuerpos, es decir de su peso, cuya unidad de medida es el kilogramo (kg) en este caso masa es = a peso

Puedes seguir todo el contenido en el siguiente enlace

http://comopeces.com/index.php/category/curso-teorico-pescasub/

Queremos mejorar este curso, puedes aportarnos alguna información que podamos añadir a este contenido?

No lo dudes y escribenos! te lo agradecemos!

info@comopeces.com

Para cualquier consulta te podemos atender por correo electrónico, o en el grupo de whatsapp creado para los que hagan este curso

https://chat.whatsapp.com/FMwzRy4gf9PBI77idbbuY9

 

Check Also

Investigadores detectan la presencia de una alga invasora asiática en la costa alicantina

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han detectado la presencia del alga asiática Rugulopteryx okamurae en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: