Home / CURSO TEORICO PESCASUB / LA ATMÓSFERA COMO UNIDAD DE PRESIÓN

LA ATMÓSFERA COMO UNIDAD DE PRESIÓN

Los ambientes sumergidos tienen características físicas y químicas muy diferentes del ambiente terrestre. El agua es mucho más densa, y por lo tanto más pesada que el aire. La presión que ejerce el agua aumenta rápidamente a medida que descendemos. Cada inmersión expone al cuerpo a variaciones de presión en función de la profundidad: en el descenso aumenta la presión y en el ascenso disminuye la presión.

Los líquidos no pueden comprimirse mientras que los gases sí. Nuestro cuerpo está constituido por un 70% de agua y un 30% de sustancia sólida, ambos imposibles de comprimir, y por espacios huecos ocupados por gases (oído medio, senos paranasales, pulmones, intestinos), sujetos a variaciones de presión, similar a  la que nos sometemos cuando nos sumergimos.

Esto explica porque a medida que descendemos, los espacios huecos de nuestro cuerpo y del equipo se van aplastando. La presión es percibida como un fenómeno de aplastamiento. Ante este hecho los oídos, los pulmones y la máscara deben ser compensados. Este fenómeno esta descrito por la ley de Boyle-Mariotte.

Como ya dijimos la presión es la magnitud resultante de la aplicación de una fuerza sobre una determinada superficie:

P = F/S = 1 kg/1cm cuadrado = 1 ATMOSFERA = 1013 MILIBAR = 760 mmHg (milímetros de mercurio)

Con referencia a nuestras inmersiones interesa definir:

  • Presión atmosférica (ATM): es aquella ejercida por el peso de una columna de aire de 10.000 metros de altura, las dimensiones de la atmósfera, sobre 1 centímetro cuadrado de superficie situado a nivel del mar.
  • Presión hidrostática (ATU): es la presión ejercida por una columna de agua de 10 metros de altura sobre cada centímetro cuadrado de un cuerpo en inmersión. Por cada 10 metros de profundidad el aumento es de 1 ATM (atmósfera)
  • Presión ambiental (ATA): llamada también presión absoluta, es la suma de la presión atmosférica a nivel del mar, que siempre es de 1 ATM, y de la presión hidrostática, que varía 1 ATA cada 10 metros de profundidad.

      ATA = ATM + ATU

  • Presión de instrumento: es la presión que mide un manómetro o cualquier instrumento diseñado para indicar la presión actual a una profundidad determinada. Su valor indicará la presión hidrostática corregida en superficie, poniendo el instrumento a cero en la cota cero, o sea a nivel del mar.

Por ello:

A nivel del mar ATA = 1 ATM + 0 ATU = 1 ATA

A -10 metros     ATA = 1 ATM + 1 ATU = 2 ATA

A -20 metros     ATA = 1 ATM + 2 ATU = 3 ATA

A -90 metros     ATA = 1 ATM + 9 ATU = 10 ATA

 

Puedes seguir todo el contenido en el siguiente enlace

http://comopeces.com/index.php/category/curso-teorico-pescasub/

Queremos mejorar este curso, puedes aportarnos alguna información que podamos añadir a este contenido?

No lo dudes y escribenos! te lo agradecemos!

info@comopeces.com

Para cualquier consulta te podemos atender por correo electrónico, o en el grupo de whatsapp creado para los que hagan este curso

https://chat.whatsapp.com/FMwzRy4gf9PBI77idbbuY9

Check Also

Investigadores detectan la presencia de una alga invasora asiática en la costa alicantina

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han detectado la presencia del alga asiática Rugulopteryx okamurae en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: