Home / CURSO TEORICO PESCASUB / LEY DE DALTON (presiones parciales)

LEY DE DALTON (presiones parciales)

“La presión total ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases que la componen”

P total = P1 + P2 + P 3 + P…

Se denomina presión parcial (Pp) de un gas a la presión que ejerce dicho gas en una mezcla de gases.

La atmosféra está constituida por una mezcla de gases a la cual llamamos el aire atmosférico. Los gases que la componen están presentes en porcentajes distintos. Desde el punto de vista didáctico  diremos que el aire está constituido por:

-21%  de oxígeno (O2)

-78% de nitrógeno (N2)

-0.04% de dióxido de carbono (CO2)

Como ya habíamos visto a nivel del mar la presión atmosférica es:

1 ATM = 1 kg/cm cuadrado = 760 mmHg  (milimetros de mercurio)

En relación con los porcentajes de los gases que componen el aire, variará la presión parcial de éstos.

Significa que a nivel del mar la presión del aire será igual a la suma de las presiones parciales.

P aire atomosférico = Pp O2 + Pp N2 + Pp CO2 o lo que es igual:

1 ATM = 0.21 ATM + 0.786 ATM + 0.004 ATM

El apneísta que hace una inmersión profunda introduce, con la última inspiración, la mayor cantidad de aire posible en los pulmones y de éste sólo una parte, el 21% es oxígeno. Durante el descenso, el desplazamiento en el fondo y la subida, todas sus células respiran para sobrevivir, los músculos se mueven gracias a la energía producida en presencia del oxígeno. La presión parcial de oxígeno y la presión parcial de dióxido de carbono, variarán en función de la presión ambiental pero también debido a la actividad del apneísta.

En los pulmones se producen intercambios gaseosos entre la sangre y el aire alveolar (el que llega a los alvéolos pulmonares) gracias al gradiente de presión de cada uno de los gases.

Los componentes del aire atmosférico importantes para la respiración son el O2, el N2 y el vapor de agua. Este último permite mantener la húmedad de las mucosas que revisten las vías aéreas. El O2 representa el 21% del aire y el N2 el restante 79%; el CO2 se encuentra en cantidades insignificantes, el 0.04%. La composición del aire inspirado es distinta de aquélla del aire espirado, en lo que concierne a los porcentajes de O2 y CO2. En el aire exhalado, el O2 pasa del 21% al 16.3%  y el CO2 del 0.04% al 4,5%. Se trata de los intercambios gaseosos que se producen en los alveolos pulmonares: parte del O2 pasa a la sangre e igual cantidad de CO2 pasa de la sangre a los alvéolos. Por lo que se refiere al N2, se puede apreciar un pequeño aumento en el aire espirado. Esta diferencia no  es real, sino que va ligada a las variantes del O2 y del CO2. El N2 no participa en ninguna reacción química del organismo, por ello se lo denomima gas inerte, no se metaboliza. No obstante se disuelve en la sangre y es absorvido por los tejidos, en particular, los grasos, sin que se combine nunca con otro componente.

Puedes seguir todo el contenido en el siguiente enlace

http://comopeces.com/index.php/category/curso-teorico-pescasub/

Queremos mejorar este curso, puedes aportarnos alguna información que podamos añadir a este contenido?

No lo dudes y escribenos! te lo agradecemos!

info@comopeces.com

Para cualquier consulta te podemos atender por correo electrónico, o en el grupo de whatsapp creado para los que hagan este curso

https://chat.whatsapp.com/FMwzRy4gf9PBI77idbbuY9

Check Also

Investigadores detectan la presencia de una alga invasora asiática en la costa alicantina

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han detectado la presencia del alga asiática Rugulopteryx okamurae en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: