Home / CURSO TEORICO PESCASUB / Material necesario para practicar pesca submarina: BOYA

Material necesario para practicar pesca submarina: BOYA

Cada vez que estemos en el agua debemos llevar siempre, a menos de 25 metros de distancia, la boya que señalice nuestra presencia. Esto está estipulado por ley y su uso es obligatorio siempre que entremos al agua.

Deberá ser de un color llamativo, de volumen no inferior a 6 litros y con la bandera alfa. Hay de distintas formas, tipo torpedo, alargadas, redondas y tipo plancha.

La boya, aparte de señalizar nuestra ubicación sirve además para llevar material, la usaremos para llevar el segundo fusil de repuesto, el desenrocador, el pasapeces, y todo lo que veamos necesario.

Deberemos usar la boya con un cabo, en un lado atado a la boya y en el otro atado a un pequeño peso que puede variar según la función que vayamos a darle. En lugares de mucha corriente este peso podría ser un peso tipo ancla, cuando se va a revisar una zona, se suelta el peso y se puede revisar la zona sin peligro que la boya se vaya arrastrada por la corriente.

 

Hay pescadores experimentados que utilizan lo que se denomina péndulo, es decir un peso de 2 o 3 kg atado al cabo de la boya para bajar más cómodamente a mayor profundidad, soltando después el lastre al subir subiendo de esta forma con menos peso. Esta práctica solo debería ser utilizada por pescadores muy expertos ya que incrementamos la profundidad y si nos confiamos o tenemos algún problema en el fondo podríamos tener un síncope o pérdida de conocimiento al subir.

Tenemos que tener en cuenta que el peso que llevemos para fondear la boya, si lo usamos para bajar, se deberá quitar del cinto de plomos. Nunca deberemos sobrelastrarnos ni sobrepasar nuestras capacidades.

Muy importante para nuestra seguridad: no atar nunca el extremo del cabo de la boya a nuestro cuerpo, podemos tener algún enganche en el fondo y si no da tiempo de recurrir del cuchillo podemos tener un grave problema.

Los cabos atados a la culata del fusil permiten fácilmente soltar el fusil y regresar a superficie.

Si disponemos de fusil con carrete, no necesitaremos atar el cabo a la boya, podremos regresar a la superficie con calma. Si hay oleaje, al estar tenso el cabo, podemos notar movimientos en el fusil y no nos permitirá acertar el pez que queramos capturar.

Se aconseja llevar el peso del cabo de la boya o cogida en la mano o aprisionado entre el cinturón de plomos y nuestro cuerpo, con un simple tirón se podrá soltar sin problema alguno.

Los cabos más usados son los flotantes, evitan enredos que nos pueden dar problemas a la hora de desplazarnos en fondos de poca profundidad y con salientes.

Suelen ser de cuerda de un color llamativo aunque algunos utilizan hilos de nylon elásticos o no, invisibles bajo el agua. Hay que tener cuidado de no enrollarse en ellos.

Otra opción es poner un tubo tipo macarrón flexible, es transparente y, al tener aire en su interior, nos ayudará a la hora de subir el péndulo.

Puedes seguir todo el contenido en el siguiente enlace

http://comopeces.com/index.php/category/curso-teorico-pescasub/

Queremos mejorar este curso, puedes aportarnos alguna información que podamos añadir a este contenido?

No lo dudes y escribenos! te lo agradecemos!

info@comopeces.com

Para cualquier consulta te podemos atender por correo electrónico, o en el grupo de whatsapp creado para los que hagan este curso

https://chat.whatsapp.com/FMwzRy4gf9PBI77idbbuY9

Check Also

Buceadores de la Armada, con el apoyo del GEAS, intervienen un torpedo alemán frente a la costa de Can Picafort

  El artefacto se encontraba a dos millas de la costa, sumergido a veinticuatro metros …

One comment

  1. Yo suelo atar le de extremo a extremo ( a lo largo) un cabo con un plomo( como de tubería pequeño o bola 100 gramos ) para hacerle de quilla y así la bandera irá siempre en vertical.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: