A tener en muy en cuenta su manejo y utilización ya que es un arma y solo se cargará cuando se vaya a usar y estando en dentro del agua, nunca fuera ni apuntando a un compañero en ningún momento. Son mecanismos muy frágiles que pueden tener un mal funcionamiento en cualquier momento, y el arpón puede desprenderse pudiendo provocar alguna tragedia.
Principalmente existen dos tipo de fusiles:
El de aire comprimido y el de gomas o elásticos.
AIRE
Deberemos cargar de aire comprimido mediante una bomba manual para poder tener potencia en el disparo.
No se suelen usar mucho ya que necesitan bastante mantenimiento, se suelen aconsejar para pescar presas de gran tamaño, aunque hoy en día han evolucionado muchísimo y existen modelos con gran alcance y poco ruidosos.
GOMAS
Son los más usados, por su efectividad, potencia y poco mantenimiento que necesitan.
Deberemos buscar el que mejor se nos adapte a la mano la empuñadura siempre con el guante que usemos para pescar y comprobar su maniobrabilidad en una posición normal en la pesca.
Hay distintas medidas, que utilizaremos según el tipo de pesca que practiquemos principalmente:
– 50 – 60 cm o baby, se usa para pesca en agujeros o grietas, más manejable, tiros muy cortos y que necesiten poca potencia.
– 75 cm y 90cm polivante, sea para disparos en grietas que para pescar peces a los que nos podamos acercar fácilmente.
– 100 o 120cm específicos para las esperas, normalmente admiten una segunda goma, para aumentar la potencia del tiro.
Se aconseja colocar carrete en los fusiles a partir de los 75cm, nos ayudará para poder trabajar la pieza que tengamos enrocada o si es una pieza grande, poder trabajarla desde la superficie.
Un requisito muy importante es que tenga fácil maniobrabilidad dentro del agua, deberá ser hidrodinámico.
Los materiales más utilizados en los fusiles es el aluminio, el carbono y la madera. Según lo que se busque variará muchísimo su precio.
Partes: culata, tubo, gomas, obús, cabezal, varilla, carrete
Os repetimos las normas básicas de uso:
– Solamente lo cargaremos dentro del agua y cuando se utilice
– Nunca cargado fuera del agua, barca o boya
– Nunca cargado en zonas de baño
– Nunca disparar sin estar totalmente seguro de no poner en peligro la integridad física de nadie
– Nunca disparar el fusil fuera del agua
Como cargar y descargar el fusil:
– Comprobar que la varilla está bien sujeta
– Colocación de la culata en el pecho o abdomen
– Comprobar siempre que el obús está bien enganchado antes de soltar las manos
– Usar siempre guantes
– Si no podemos cargarlo con facilidad mejor cambiar las gomas
Puedes seguir todo el contenido en el siguiente enlace
http://comopeces.com/index.php/category/curso-teorico-pescasub/
Queremos mejorar este curso, puedes aportarnos alguna información que podamos añadir a este contenido?
No lo dudes y escribenos! te lo agradecemos!
Para cualquier consulta te podemos atender por correo electrónico, o en el grupo de whatsapp creado para los que hagan este curso
https://chat.whatsapp.com/FMwzRy4gf9PBI77idbbuY9