Home / CURSO TEORICO PESCASUB / Material necesario para practicar pesca submarina: PASAPECES

Material necesario para practicar pesca submarina: PASAPECES

Accesorio indispensable para llevar el pescado.

Suele ser de metal con forma de aguja de aproximadamente unos 25 cm para que sea fácil “coser el pescado”.

Hay otro tipo de pasapeces que es de metal completo en forma de aro, tiene un serio problema, a veces se abre y se pierde el pescado a medida que vamos nadando.

Lo más recomendable es llevarlo en la boya y no en la cintura en el cinturón de plomos, ya que éste podría engancharse en una roca y no podamos soltarlo.

Hay una teoría en el mundo de la escalada que se puede orientar también a los deportes subacuáticos:

Cuantos más puntos de sujeción usemos, más probabilidades tenemos de que si se rompe uno, esté el otro para sujetarnos (esto, colgados de una pared, es perfecto, no creeis?) Pero…bajo el agua, cuantos más puntos de sujeción tengamos, más probabilidades de quedarnos enganchados tenemos! Eso ya no hace gracia!

Cuantos menos material llevemos sujetos a nuestro cuerpo, muchísimo mejor, y si llevamos alguno, deberá ser siempre de fácil desprendimiento.

Cuando tengamos que enganchar un pez en el pasapeces lo podremos coser pasándole la aguja desde las agallas hasta la boca.

 

Antes de hacer esto, enseguida que lo hayamos pescado, usaremos la punta de la aguja para matar al pez y no hacerlo sufrir más de lo normal.

Puedes seguir todo el contenido en el siguiente enlace

http://comopeces.com/index.php/category/curso-teorico-pescasub/

Queremos mejorar este curso, puedes aportarnos alguna información que podamos añadir a este contenido?

No lo dudes y escribenos! te lo agradecemos!

info@comopeces.com

Para cualquier consulta te podemos atender por correo electrónico, o en el grupo de whatsapp creado para los que hagan este curso

https://chat.whatsapp.com/FMwzRy4gf9PBI77idbbuY9

Check Also

Investigadores detectan la presencia de una alga invasora asiática en la costa alicantina

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han detectado la presencia del alga asiática Rugulopteryx okamurae en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: