Voy a intentar explicar como funciona y que componentes tiene un circuito de refrigeración de un motor fueraborda para que podais entender o localizar las averías más comunes.
Estos esquemas que he plasmado son los mas comunes en todas las marcas de fuerabordas de 4 tiempos.
Empezando por la parte mas baja se encuentra la cola (que puede tener varias entradas de agua), bomba de refrigeración o turbina, tubo de subida de agua, válvula de sobre presión (en algunos motores esta válvula no existe y en su lugar hay un pequeño orificio de descarga), salida del agua testigo, desvaporizador, bloque motor y culata y finalmente termostato.
Según he mencionado los componentes es el mismo orden de paso del agua de refrigeración. El agua fresca entra por la cola por la depresión ejercida de la turbina que se encuentra en la bomba de refrigeración, esta agua fresca es impulsada hacia la base del bloque o precarter, en este punto podría decirse que hay un cruce o reparto de caudal. Primero está la válvula de sobre presión que se encarga de mantener un caudal estable, por ejemplo cuando el termostato está todavía cerrado el agua no puede salir por ningún sitio, la presión sube y entonces se abre la válvula de descarga para evacuar el caudal sobrante. Lo mismo ocurre cuando el motor gira a altas revoluciones, la turbina gira muy rápido, genera mas caudal del que se necesita y entonces se abre la válvula de descarga para mantener un caudal estable.
En el precarter, donde está el cruce también hay una salida de agua fresca que es la que vemos salir por el chorrito testigo, este agua nunca a entrado dentro del bloque, no está al final del circuito como os he leido decir, la salida del testigo está a mitad del circuito.
Seguimos en el cruce del precarter, otra salida de agua fresca del cruce (sin entrar dentro del bloque) se dirije a componentes externos que varian según el fabricante y potencias de motores y necesitan ser refrigerados también. Esos componentes pueden ser el desvaporizador, la rampa de inyectores, base del filtro de aceite, subcarter del motor… En algunos motores o fabricantes, despues de refrigerar estos componentes esa agua ya caliente se expulsa hacia la salida de la cola o se aprovecha para el chorrito testigo (por eso en algunos motores el chorrito sale caliente).
El resto de agua fresca que no se reparte entre el chorrito testigo o los componentes externos, es dirijida al bloque motor y culata por el cruce que hay en el precarter. El agua fresca se reparte por todos los conductos del bloque y culata y cuando se transfiere el calor de bloque y culata al agua, esta se calienta abre el termostato que si está al final del circuito de refrigeración y es canalizada a través del escape junto con los humos o gases hacia la cola.


Alex Gayá Roselló