Home / NAUTICA / Componentes y funcionamiento de la cola de un motor fueraborda

Componentes y funcionamiento de la cola de un motor fueraborda

Aprovechando una reparación sobre una cola de un johnson 35 hp aprovecho para enseñaros y explicaros los diferentes componentes y el funcionamiento basico del sistema de transmisión de una cola.
En las imagenes se aprecian los ejes de transmisión y hélice, varilla del cambio, piñones de ataque, marcha adelante y marcha atrás, diabolo, rodamientos, desplazable, sistema de retención y horquilla o selector.
Mucha gente piensa que en punto muerto los piñones están quietos y sin movimiento pero no es así, el piñón de ataque al estar unido directamente al eje de transmisión está siempre girando. Y los piñones de marcha adelante y marcha atrás igual, como están en contacto directo con el piñón de ataque también están siempre girando pero libres sobre el eje de la hélice.
Al tirar de la varilla del cambio hacia arriba (flecha roja) la horquilla pivota sobre su eje empujando al desplazable hacia la izquierda y engranando piñón y desplazable con los tetones de ambos transmitiendo así el movimiento del piñón al desplazable y del desplazable al eje de la hélice que están unidos por un estriado. Si empujo de la varilla del cambio hacia abajo (flecha verde) ocurre todo lo contrario, movería el desplazable a la derecha y engranaría la marcha atrás.
Luego está el retenedor que se compone de una bola, un muelle y unas muescas que depende de fabricantes y modelos mantienen el punto muerto o las marchas fijadas en un punto concreto. Esta cola en concreto como muchas otras tiene un sistema de varilla de tirar o empujar arriba o abajo para seleccionar las marchas pero también existe otro sistema de varilla giratoria a derecha o izquierda para conseguir el mismo resultado trabajando sobre una leva.
Otro factor que muchos no teneis claro es el fuerte ruido “clak!!” que se escucha al entrar las marchas, un ruido muy normal (dentro de un funcionamiento correcto con unas 800 revoluciones) . Tened en cuenta que aquí no hay emprague y al haber siempre piezas en movimiento, es el ruido que se escucha al encontrarse y golpear los tetones de los piñones con los del desplazable.
Como apuntes o curiosidas el piñón de marcha atrás siempre es el mas cercano a la hélice en colas dextrogiras (a derechas) y el mas lejano el de marcha adelante. En colas levogiras (a izquierdas) son al contrario. Todos los motores los vemos con colas dextrogiras simplemente porque los costes de fabricación son mas bajos y sencillos pero una cola levogira montada sobre una embarcación con motor individual funciona y empuja la embarcación exactamente igual.
Alex Gaya Rossello
x

Check Also

Buceadores de la Armada, con el apoyo del GEAS, intervienen un torpedo alemán frente a la costa de Can Picafort

  El artefacto se encontraba a dos millas de la costa, sumergido a veinticuatro metros …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: