Home / CURIOSO / Los pescadores de la Marina Alta se plantan: “hemos tocado fondo”

Los pescadores de la Marina Alta se plantan: “hemos tocado fondo”

El sector pesquero de la Marina Alta ha expresado su descontento con la reciente resolución publicada del listado de días de pesca asignados por buque y grupos de buques de arrastre de fondo del Mediterráneo y han pedido un enfoque más equilibrado y justo que tenga en cuenta sus necesidades y las preocupaciones de la industria pesquera en general.

[Img #14609]

Pesquero faenando

Los marineros de Calpe, Xàbia y Dénia han expresado su insatisfacción ante la resolución sobre el listado de días de pesca en el Mediterráneo. Según estos profesionales del mar, el reglamento es inviable y les impide trabajar de manera rentable, limitándoles a solo 140 días o lo que es lo mismo a tan solo 7 meses al año.

En algunos canales de las distintas redes sociales, los marineros han detallado lo que, a todas luces, consideran un problema que pone en seria dificultad el desarrollo de su labor pesquera : “Esto toca fondo. No podemos aceptar una situación en la que no podamos trabajar de manera rentable y nos veamos obligados a limitar nuestras actividades a solo 140 días al año”.

 

De este modo, los marineros de los distintos puertos de la Marina Alta se han unido a la preocupación de otros grupos de la industria pesquera en el Mediterráneo, que también han expresado su insatisfacción con la resolución de la Secretaría General de Pesca. Son muchos los que consideran que la limitación de días de capturas tendrá un impacto negativo en la economía local y en la industria pesquera en general.

[Img #14608]

En este sentido, el Patrón Mayor de la Cofradía de Calpe Paco Català, ha sido muy crítico con el llamado Plan plurianual de Mediterráneo que contempla un 10% al año de reducción de capturas: “Nosotros ya hemos reducido más de un 35 %, vamos con las mallas reglamentarias, el pescado es un producto de proximidad y a pesar de todo, parece que algunos quieren hacernos desaparecer”. ha señalado.

 

Català, también se ha preguntado sobre la viabilidad de la industria pesquera: “No es sostenible. Cualquier empresa que tuviese que trabajar únicamente 140 días se vería abocada a cerrar sus puertas. Nos obligan a tener los certificados anuales trabajando únicamente 7 meses. ¿Qué hacemos con los trabajadores del sector?  Ni tan siquiera las ayudas prometidas vienen rápido, tardan muchos años”, ha sentenciado.

[Img #14611]

Otro de los grandes problemas para el Patrón Mayor de Calpe, está en las generaciones venideras: “el relevo generacional, es algo que hemos denunciado en múltiples ocasiones y no nos están haciendo caso”.

 

En este contexto es importante indicar que la Resolución de la Secretaria General de Pesca está en línea con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU, que busca proteger los recursos marinos y asegurar la sostenibilidad de la industria pesquera. Sin embargo, muchos en la industria creen que se requiere un enfoque más equilibrado y justo para lograr estos objetivos.

 

Por último, cabe destacar que los puertos pesqueros de CalpeXàbia y Dénia, se unen a la petición dirigida a las autoridades responsables para que tomen en consideración sus preocupaciones y trabajen juntos para encontrar una solución que tenga en cuenta tanto los objetivos de sostenibilidad como las necesidades de la industria pesquera.

https://calpdigital.es/art/7472/los-pescadores-de-la-marina-alta-se-plantan-hemos-tocado-fondo

Check Also

Investigadores detectan la presencia de una alga invasora asiática en la costa alicantina

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han detectado la presencia del alga asiática Rugulopteryx okamurae en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: