Home / APNEA / La sudcaliforniana Esthela Navarro subcampeona mundial de buceo libre

La sudcaliforniana Esthela Navarro subcampeona mundial de buceo libre

Recientemente, la apneista sudcaliforniana Estrella Navarro Holm, obtuvo medalla de plata para México en el “Campeonato Mundial Individual AIDA de Profundidad 2015”, celebrado del 11 al 20 de septiembre en Limassol, Chipre, donde además estableció un nuevo récord para México al llegar a los 70 metros de profundidad con monoaleta.

Su participación en el torneo se debió a que actualmente es la mejor atleta del país en este deporte, y a que la Asociación Internacional para el Desarrollo de la Apnea, que es la que valida los records y organiza las competencias mundiales, le extendió una invitación especial por estar entre los 10 mejores del mundo.

Ya en la edición pasada, Estrella Navarro había obtenido la medalla de bronce en la modalidad “Peso Constante sin Aletas”, que es cuando te sumerges a la profundidad y regresas a la superficie en estilo de pecho, con una sola bocanada de aire y sin uso de equipo.

En entrevista, la joven manifestó el orgullo de compartir este tipo de logros con México. Para Estrella, ver la respuesta de la gente al verla en el podio con la bandera nacional, además de compartir estos logros con su familia y amigos, es la mayor satisfacción que puede sentir.

Aunque esta es la vigésima primera ocasión que rompe los récords nacionales de buceo libre, señaló que siempre es muy especial avanzar un escalón más en su profesión. “Haber llegado a los 70 metros es como alcanzar el séptimo piso, pero hacia abajo. Me dio mucha satisfacción, tanto que a veces lo pienso y no me lo creo. Afortunadamente, al salir del agua me sentí relativamente fresca, así que creo que puedo dar más”.

En cuanto a este tipo de actividades, que requieren de una amplia capacitación, concentración y disciplina; la apneista dijo prepararse con diferentes ejercicios, tanto en piscina y mar, como en seco. Los trabajos se enfocan básicamente a adaptar su cuerpo a cierta cantidad de oxígeno, a altas concentraciones de dióxido de carbono y de ácido láctico.

Sin embargo, para ella la parte del trabajo mental es la principal, ya que el cerebro es la parte que más oxígeno consume; razón por la cual desarrolla labores de meditación y de relajación, las cuales son fundamentales.

“Generalmente entreno en la bahía de La Paz, en Isla Espíritu Santo. La zona se conoce como Isla Ballenas. Entreno allí porque hay muy buena profundidad (100 metros), así como por las óptimas condiciones que allí imperan, ya que el área está protegida de corrientes marinas y del viento”, declaró Navarro Holm.

Ante la pregunta de qué siente cuando va bajando hacia las profundidades, aseguró que las emociones son distintas, pues depende del estado de relajación que alcance. Lo que sí destacó fue la conexión que siente en esos momentos con el entorno, “es como si el agua de mi cuerpo y el del océano se volvieran uno mismo, lo que me da una sensación de libertad. Al llegar a cierta profundidad, donde ya no tengo que nadar más pues el aire de los pulmones se compacta, la flotabilidad disminuye y avanzo en caída libre, es es cuando siento una emoción más fuerte”.

Proyectos futuros: Primer Campeonato Internacional de Buceo Libre en México “Big Blue”

Amante de la naturaleza, particularmente del mundo marino; Estrella es bióloga marina por la Universidad Autónoma de Baja California Sur y se especializa en el estudio de tiburones. Esto la ha llevado también a involucrarse en trabajos para promover la conservación marina. Tal es el caso de un proyecto que tiene en puerta: la organización del Primer Campeonato Internacional de Buceo Libre en México “Big Blue”, a celebrarse del 1 al 9 de noviembre de 2015 en La Paz, BCS.

En palabras de Estrella, el evento será algo histórico pues nunca se ha llevado a cabo algo así en el país. Destacó que se contará con la participación de los mejores apneistas del mundo, entre los que destacan Alekséi Molchánov, Guillaume Néry, Natalia Molchanova y Carlos Coste.

El objetivo no sólo será difundir la actividad deportiva, sino también promover el cuidado y conservación de los mares. Particularmente, dijo, le interesa compartir el Golfo de California con el mundo. La información puede ser consultada en http://www.bigblue.com.mx/.

“De cierta manera los apneistas somos embajadores del mar pues difundimos este maravilloso mundo que forma parte de nosotros. La idea es que se vuelva una competencia anual. Es un reto personal y agradezco a todas las personas que me están apoyando”, concluyó.

fuente oem

Check Also

Dos horas y media de batalla para capturar un atún de récord en Fuerteventura

Nuevo récord en la captura del atún rojo, con un ejemplar de 417 kilos en Fuerteventura. Patricio …

A %d blogueros les gusta esto: