Home / ECOLOGIA / Gigantesco santuario marino preocupa a la industria pesquera

Gigantesco santuario marino preocupa a la industria pesquera

La creación de un santuario oceánico de 620.000 kilómetros cuadrados en la región de Kermadec, que ocupará aproximadamente el 15 % de la zona económica exclusiva de Nueva Zelanda y preservará los hábitats de las especies animales, genera preocupación en el sector pesquero, por la pérdida potencial de capturas.

El plan fue anunciado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York por el primer ministro John Key, quien dijo que no habrá compensación para las empresas de pesca comercial por las capturas que no puedan realizar en el santuario propuesto. En este sentido, consideró que dentro del área afectada es “muy poco viable la pesca comercial”.

“Además de ser el hogar de una gran variedad de especies marinas, la región de Kermadec es una de las zonas geográfica y geológicamente más diversas en el mundo. Contiene el arco volcánico submarino más extenso y la segunda fosa oceánica más profunda, de 10 kilómetros de profundidad”, destacó Key.

“El Santuario Oceánico Kermadec será una de las áreas totalmente protegidas más grandes e importantes del mundo, que preservará hábitats importantes para las aves marinas, ballenas y delfines, tortugas y miles de especies de peces y otras especies marinas en peligro”, destacó el Primer Ministro.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Dr. Nick Smith, señaló: “Los océanos son la nueva frontera para la protección del medio ambiente. Constituyen el 72 % del mundo y son el hogar de la mitad de las especies, pero en la actualidad sólo el 2 % está protegido. Hay un aumento de la presión por la sobrepesca, la minería y la contaminación, y se estima que las poblaciones de las especies de peces y aves marinas se han reducido a la mitad en los últimos 40 años”.

“Así como nuestros antepasados reservaron zonas importantes de nuestra tierra como los parques nacionales Tongariro y Fiordland, tenemos que proteger las zonas especiales de nuestro mar como el océano prístino que rodea las islas Kermadec”, subrayó.

“Hemos hecho un buen progreso en la protección de nuestro mar territorial con la creación, el año pasado, de 10 nuevas reservas marinas en la región subantártica, Akaroa, Kaikoura y la costa oeste, con lo que el total asciende a 44. La importancia del nuevo Santuario Oceánico Kermadec radica en que es 35 veces más grande que el área combinada de las 44 reservas marinas existentes en Nueva Zelanda, y es la primera vez que un área de la ZEE es protegida por completo”, añadió el ministro.

El Dr. Smith reconoció el respaldo al nuevo santuario por parte de organizaciones comoPew Charitable Trust, WWF Nueva Zelanda, la Real Sociedad de Protección de Bosques y Aves, Ngati Kuri y Greenpeace, así como de miles de neozelandeses. Y anunció que el Gobierno presentará la legislación al Parlamento para que promulgue la creación del nuevo Santuario Oceánico Kermadec, con la intención de que entre en vigencia el 1 de octubre de 2016.

Mientras tanto, el anuncio sorprendió a la industria de exportación de productos pesqueros de Nueva Zelanda, cuyo valor se calcula en  NZD 1.400 millones (USD 882 millones) al año.

“Sin previo aviso por parte del Gobierno, la industria necesita tiempo para considerar todas las consecuencias”, declaró George Clement, presidente de la organización Seafood New Zealand.

El dirigente pesquero señaló que la prohibición de pesca se aplicaría también al atún, el cuarto principal producto de exportación del sector, según datos de 2013.

fuente fis

Check Also

Dos horas y media de batalla para capturar un atún de récord en Fuerteventura

Nuevo récord en la captura del atún rojo, con un ejemplar de 417 kilos en Fuerteventura. Patricio …

A %d blogueros les gusta esto: