La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(Sagarpa) dio a conocer las modificaciones a la veda temporal para las embarcaciones de altamar que pescan diversas especies de atunes en el océano Pacífico.
Los cambios, explicó, están en concordancia con las resoluciones de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), de la que México es parte.
Esta medida aplica además para los barcos de la flota cerquera de bandera mexicana que capturen dichas especies en la altamar y aguas jurisdiccionales extranjeras que se encuentran en el área de regulación de la CIAT.
En el documento, se establecen las particularidades de la veda temporal para la pesca comercial de los túnidos con embarcaciones de bandera mexicana de 182 y más toneladas métricas de capacidad de acarreo que utilizan redes de cerco, en aguas de jurisdicción federal del océano Pacífico.
Las vedas corresponden a los siguientes periodos:
- De las 00:00 del día 29 de julio hasta las 2:00. del día 28 de septiembre, para los años 2015 y 2016.
De forma alternativa, los titulares de permisos o concesiones se podrán sujetar a los siguientes períodos de veda, cuando obren causas de fuerza mayor:
- De las 00:00. del día 18 de noviembre de 2015 hasta las 24:00 del día 18 de enero de 2016.
- De las 00:00 del día 18 de noviembre de 2016 hasta las 24:00 del día 18 de enero de 2017.
La Sagarpa destaca que el aprovechamiento de las especies de atún aleta amarilla (Thunnus albacares), patudo u ojo grande (Thunnus obesus), aleta azul (Thunnus orientalis) y barrilete (Katsuwonus pelamis) en aguas de jurisdicción nacional del océano Pacífico mexicano y en internacionales del Océano Pacífico Oriental (OPO) por embarcaciones de bandera mexicana, genera una derrama económica relevante para el país.
Además, la pesquería de túnidos contribuye a la producción de alimentos para el consumo interno y a la generación de empleos, tanto en su fase extractiva como en las de procesamiento y comercialización.
fuente fis