Home / BIOLOGIA / El riesgo de la pesca en aguas profundas

El riesgo de la pesca en aguas profundas

El hombre pescó durante mucho tiempo en aguas superficiales, pero el agotamiento de los recursos llevó a la industria a alcanzar profundidades de hasta 2.000 metros.

Los buques-usina utilizados miden hasta 240 metros de largo contra 20 a 30 metros para un pesquero tradicional, y pueden llevar hasta 14.000 toneladas de pescado.

Las redes, con placas de metal, surcan el fondo del mar y pueden atrapar, en 20 minutos, 60 toneladas de pescado.

Los científicos están en alerta: tras 20 años de pesca en aguas profundas, los recursos se agotan drásticamente.

La vida en el fondo del mar tiene un ritmo diferente al de la superficie: los peces tienen una esperanza de vida mayor, un crecimiento lento y una madurez sexual muy tardía.

El hoplostethus naranja por ejemplo, apreciado por su sabor suave, se vuelve maduro en 30 años y puede vivir hasta 140 años.

El atún rojo, que vive entre la superficie y 900 metros de profundidad, es maduro en cuatro años y puede vivir entre 15 y 30 años.

Los ecologistas comparan la captura en aguas profundas con la explotación minera; hace estragos donde se realice.

fuente diariocorreo

Check Also

Dos horas y media de batalla para capturar un atún de récord en Fuerteventura

Nuevo récord en la captura del atún rojo, con un ejemplar de 417 kilos en Fuerteventura. Patricio …

A %d blogueros les gusta esto: