Home / BIOLOGIA / Cambios climáticos desplazan a peces jóvenes hacia el Norte

Cambios climáticos desplazan a peces jóvenes hacia el Norte

La distribución de los peces marinos en las etapas tempranas de su vida y los tiempos del ciclo de vida de muchas especies de peces de la región noreste de Estados Unidos están cambiando a medida que se producen cambios climáticos, determinó un nuevo estudio de la División Pesca de la NOAA.

Para llevar a cabo este trabajo, publicado en la revista PLoS ONE, los investigadores delCentro de Ciencias Pesqueras del Noreste (NEFSC) utilizaron datos de prospecciones anteriores para comparar la distribución de las larvas entre dos décadas, de 1977 a 1987, y de 1999 a 2008. También utilizaron datos de investigaciones realizadas durante varios años para comparar las distribuciones de peces adultos en el mismo período de tiempo.

La mayoría de los peces marinos tienen ciclos biológicos complejos con etapas distintas, similar a lo que ocurre con las ranas. Los peces marinos desovan pequeños huevos planctónicos, de aproximadamente 1/20 de pulgada de diámetro, que son arrastrados por las corrientes oceánicas. Cuando eclosionan, de estos huevos salen larvas que tienen agallas no funcionales, ojos sin pigmentar, y que a menudo todavía no tiene boca. Durante un período de semanas o meses, mientras flotan a la deriva en el océano, las larvas se desarrollan y crecen hasta llegar a un punto en que se convierten en juveniles reconocibles como peces. Esta compleja historia de vida es similar a la de las ranas, que crecen a partir de huevos a renacuajos y después a ranas adultas.

“La distribución y el momento del ciclo de vida de muchas especies de peces están cambiando”, sostiene Harvey Walsh, biólogo pesquero del laboratorio Narragansett del NEFSC, Rhode Island, y uno de los autores del estudio.

“Es necesario que las consecuencias de estos cambios sean tenidas en cuenta en la gestión pesquera, pero un primer paso importante es documentar lo que se está produciendo”, añade el biólogo.

Walsh y sus colegas utilizaron datos de los años 1980 recogidos durante el Programa de Monitoreo de los Recursos Marinos, Evaluación y Predicción (MARMAP) y otros recopilados en la década de 2000 con el Programa de Seguimiento del Ecosistema (EcoMon) del NEFSC, que continúa en desarrollo. Ambos programas muestrearon toda la plataforma noreste de EE.UU., desde el cabo Hatteras, en Carolina del Norte, hasta el cabo Sable, en Nueva Escocia. Los investigadores estudiaron 45 especies de peces larvales y 40 especies de peces adultos.

Los científicos encontraron que los estadios larvales del 43 % de las especies estudiadas cambiaron la distribución, al que igual que las etapas adultas del 50 % de las especies. Los cambios fueron predominantemente hacia el Norte o a lo largo de la plataforma para ambas etapas de la vida, lo que se esperaba teniendo en cuenta el calentamiento del océano en la región.

Pero no todos los cambios fueron hacia el Norte o a lo largo de la plataforma. La palometa (Peprilus triacanthus) y la caballa del Atlántico (Scomber scombrus), se desplazaron hacia aguas costeras de la región media del Atlántico, mientras que la merluza roja (Urophycis chuss) y la merluza norteamericana (Merluccius bilinearis) se trasladaron hacia aguas más profundas, pero más cercanas de las costas del golfo de Maine.

Los cazones (Squalus acanthias), rayas (Leucoraja erinacea) y la merluza blanca (Merluccius albidus) adultos se desplazaron hacia el Sur, tal vez debido a las diferencias en la presión pesquera, cambios en el hábitat y otros factores de estrés.

“Si bien en general se observa un desplazamiento hacia el Norte, una mejor comprensión de la dinámica estacional en el noreste de la plataforma y las complejidades de la batimetría del golfo de Maine ayudarán a explicar algunas de estas diferencias”, señala Walsh. “Está claro, sin embargo, que hay cambios significativos en marcha.”

Además de los cambios de distribución, el estudio halló modificaciones en los tiempos y lugares de desove para algunas especies, lo que implica una relación entre los cambios en la distribución y los cambios en el medio ambiente. Las larvas de las especies de invierno y primavera, como la limanda nórdica (Limanda ferruginea), en general se desplazaban a principios de la temporada. Las especies de verano y otoño, como el rape (Lophius americanus), se desplazaban más tarde en la temporada.

En aproximadamente el 60 % de las especies estudiadas, los cambios de distribución diferían entre las etapas de larva y adultos, lo que sugiere que el hábitat que una especie utiliza en toda su historia de vida también está cambiando. Eso podría tener consecuencias para especies como la lubina negra (Centropristis striata) y la platija americana (Hippoglossoides platessoides), entre otras, dado que las mayores distancias de migración y las mayores distancias entre las zonas de cría y de alimentación afectan la conectividad de la población.

Estos resultados demuestran que la distribución de las larvas de peces está cambiando en el ecosistema, y ​​si bien los cambios son consistentes con el cambio climático, el momento en que se producen es más complejo y requiere una mejor comprensión de la sincronización de la reproducción de peces en el ecosistema.

“Es evidente que las poblaciones de peces en la plataforma noreste de EE.UU. ha cambiado en las últimas décadas, tanto para las larvas como para los peces  adultos”, recalca Walsh. “Estos cambios afectarán la productividad y la distribución de estas poblaciones, y tendrán consecuencias importantes para su evaluación y gestión.”

fuente fis

 

Check Also

Dos horas y media de batalla para capturar un atún de récord en Fuerteventura

Nuevo récord en la captura del atún rojo, con un ejemplar de 417 kilos en Fuerteventura. Patricio …

A %d blogueros les gusta esto: