El Gobierno y representantes de seis comunidades autónomas han rubricado este miércoles en Madrid el convenio de creación de una licencia interautonómica de caza y pesca, que entrará en vigor en el plazo de un mes.
Así lo ha anunciado la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tras firmar el convenio con las comunidades autónomas de Valencia (Antonio Marzo), de Madrid (Jaime González), Asturias (María Jesús Álvarez), Extremadura (Begoña García), Castilla y León (Juan Carlos Suárez-Quiñones) y Aragón (José María Salamero).
La ministra ha precisado que la licencia, que tendrá un coste en todos los casos de 70 euros para cazadores y 25 para pescadores, era una vieja reivindicación del sector cinegético y piscícola y contribuirá a potenciar esta actividad y la creación de empleo.
El germen del convenio que ha visto este miércoles la luz se remonta a abril del año pasado, con un protocolo rubricado entonces por Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Madrid para el establecimiento de una licencia única en sus territorios. “Hoy (por este miércoles), ese protocolo de abril del año pasado se traduce en este convenio de colaboración”, al que se sumará en breve Galicia.
Castilla-La Mancha, una de las regiones con mayor actividadcinegética no ha secundado el convenio.
Por su parte, la ministra ha dicho que los cazadores de comunidades que no hayan rubricado el convenio pero quieran optar a la licencia interautonómica, podrá obtenerla en alguna de las comunidades que sí hayan firmado el convenio.
“Se impulsará la riqueza en el medio rural y se generará una importante economía en torno a la caza y la pesca en todo el territorio nacional”, ha subrayado García Tejerina.
Una demanda de todo el colectivo
Desde la Federación de Castilla y León de Caza en Soria se ha venido defendiendo la creación de la licencia interautonómica de caza y pesca desde que se propuso inicialmente ya que “es una buena noticia, especialmente para los cazadores de la provincia de Soria, lindante con varias comunidades que hasta ahora exigían licencias distintas”, explicó en su día el delegado José Manzano.
Y es que, en la provincia, la caza es el segundo mayor recurso del monte, por detrás de la madera, que el año pasado dejó unos ingresos superiores a los nueve millones de euros en los montes de utilidad pública gestionados por la Junta de Castilla y León, que obtuvo más de doce millones de euros en aprovechamientos forestales, según los datos facilitados por el Servicio Territorial de Medio Ambiente. Así, un 8,76% de los ingresos totales procedieron de la caza, 1.057.720 euros, lo que supone un incremento de casi un 20% con respecto a 2007, cuando se obtuvieron 896.972 euros.
La práctica de este deporte mueve unos 60 millones de euros y crea casi un millar de puestos de trabajo al año.
30.000 puestos de trabajo a nivel nacional
El sector cinegético genera a nivel nacional unos 3.600 millones de euros anuales y 30.000 puestos de trabajo, al tiempo que su base territorial abarca el 86 % de todo el territorio nacional, ha añadido.
En España, la concesión de licencias se ha realizado hasta la fecha de manera independiente por cada una de las 17 comunidadesautónomas, por lo que la licencia única evitará trámites y gastos añadidos de gestión a los deportistas que realizan esta actividad.
Los representantes de Aragón, Castilla y León, Madrid, Extremadura y Asturias han valorado esta licencia única porque permite simplificar trámites y facilita la prácticas de estos dos deportes entre sus territorios.
fuente heraldo