Bahías de Huatulco, Oaxaca, 16 de octubre. La contaminación provocada por el vertido de residuos al mar afecta cada vez más a prácticamente todas las especies del planeta y ahora existen más evidencias científicas de que desechos de larga vida, como los plásticos, se están acumulando en diversos tipos de seres vivos. Un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports por investigadores de Estados Unidos e Indonesia, y a cuyas conclusiones foroambiental.com.mx tuvo acceso, muestra que los residuos de plásticos y fibras están presentes en cerca del 30 por ciento de los pescados y mariscos que llegan al consumidor. De acuerdo a los científicos, esto se determinó gracias a muestras analizadas en mercados de Indonesia y Estados Unidos, encontrando que tres de cada 10 pescados y mariscos contenían restos de plásticos y fibras sintéticas. Los autores del estudio analizaron muestras de estos alimentos en mercados de Makassar (Indonesia) y California (Estados Unidos). En Indonesia, se encontraron residuos antropogénicos en el 28% de los peces analizados, mientras que en California se encontraron este tipo de residuos surgidos de actividades humanas en el 25% de los peces. Aseguraron que, en promedio, se encontraron residuos en el 33 por ciento de los mariscos individuales incluidos en la muestra. Refirieron que “todos los escombros antropogénicos recuperados de pescado en Indonesia eran de plásticos, mientras que los desechos antropogénicos recuperados de pescado en Estados Unidos eran principalmente fibras sintéticas”. Agregaron que “las variaciones en los tipos de escombros probablemente reflejan diferentes fuentes y estrategias de gestión de residuos entre los países”. Explicaron que los plásticos convertidos en residuos proceden de bolsas, envases y otros elementos gestionados de forma inadecuada, mientras que una parte importante de las fibras que se encontraron en este estudio proceden del vertido de materiales de nuevo uso como las toallitas de limpieza personal y doméstica, así como tejidos diversos. “La ubicuidad de los desechos antropogénicos en cientos de especies de la fauna silvestre y la toxicidad de los productos químicos asociados a ella ha comenzado a plantear preocupaciones con respecto a la presencia de escombros antropogénicos en pescados y mariscos”, concluyeron los autores en el resumen de la presentación de su estudio. De esta forma, la investigación científica demuestra cómo el ser humano está gravemente afectado por la contaminación de los mares, lo que eleva el nivel de preocupación sobre las consecuencias a la salud por este tipo de residuos, que cada año sigue en aumento, dañando además a todas las especies marinas y al ecosistema.
fuente adnsureste