La titular de la Consejería del Mar de Galicia, Rosa Quintana, se mostró dispuesta a estudiar un nuevo reparto de cuotas de pesca, en respuesta a los reclamos de la flota de cerco. Pero el sector no ha visto satisfechas sus expectativas, por lo que seguirá su lucha hasta Bruselas, si es necesario, en busca de soluciones.
Durante una reunión con representantes de la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga), convocada para analizar su situación y la gestión de las posibilidades de pesca realizada por este sector, Quintana aseguró a Xunta y el Gobierno central trabajan para conseguir mayores posibilidades de pesca para la flota.
En este sentido, señaló que desde 2009 las cuotas de las especies objetivo del cerco (caballa, jurel y anchoa) subieron en un 52 %.
Además, mostró la disposición de la Xunta para estudiar “cómo se puede ayudar a los barcos a hacer una buena gestión de los recursos de los que disponen”.
“Me comprometí a presentar todos los argumentos posibles de la buena situación en la que se encuentran la mayoría de nuestros recursos para intentar que tengamos más posibilidades de pesca el año que viene”, dijo Quintana. “Es la línea de trabajo que estamos manteniendo entre la Xunta y el Ministerio y en ella seguiremos trabajando.”.
Recordó que este año se consiguió una flexibilización en las zonas de pesca y se pudo traspasar el 50 % de las posibilidades de pesca que hubo en la zona VIIIb -que está próxima a Francia- para el caladero Cantábrico Noroeste. “Eso permite que muchos barcos gallegos puedan beneficiarse de esas posibilidades que hasta ahora no tenían”, recalcó.
En cuanto al reparto de las cuotas, la titular de Mar recordó que hace dos años el sector participó en este reparto entre todas las comunidades y señaló que los criterios fueron aprobados y consensuados con todos los representantes del sector.
Explicó que primero hubo uno reparto entre los diferentes segmentos de flota (arrastre litoral, cerco y artes menores) y que después hubo que corregir ese criterio porque el cerco entendió que estaba mal considerado y a partir de 2012 se le quitaron posibilidades de pesca al arrastre y se le cedieron a los del cerco.
En este sentido, mostró su voluntad de revisar las posibilidades de reparto, pero pidió al sector que analice bien los datos. De hecho, señaló que en la zona IXa (de Fisterra hacia el sur) Galicia tiene el 97,8 % de las posibilidades de pesca de jurel y de ellas, el 72 % le corresponde a Acerga.
Con todo, la reunión mantenida con Quintana no satisfizo las inquietudes del sector, ya que, según el presidente de Acerga, Juan José Blanco Agraso, sólo recibieron “buenas palabras y nada más”.
El dirigente recordó que la flota representada por Acerga, 120 barcos de los 150 existentes, permanece amarrada debido a la “falta de viabilidad económica” por la ausencia de cuotas de jurel.
Agraso anunció que se reunirán ahora en Madrid con el secretario general de Pesca, Andrés Hermida. Y de no conseguir respuestas satisfactorias en Madrid, representantes del gremio planean viajar a Bruselas, para plantear allí la crítica situación que están viviendo unas 1.200 familias directas, a causa de un reparto de posibilidades de pesca que no les permite mantener su sustento.
fuente fis