Es uno de los empresarios náuticos que más años lleva en el sector. Después de su paso por la presidencia del Menorca Básquet, Benito Reynés vive ahora centrado exclusivamente en su empresa, Náutica Reynés, que este año cumple su 80 aniversario.
Llega el final de la temporada, ¿qué balance hace?
Creo que ha sido un año positivo. Ya durante el pasado octubre se hicieron bastantes contactos durante el Salón Náutico de Barcelona, algo importante para determinar la salud del sector porque en ediciones pasadas los resultados eran nulos. Después, durante los primeros meses del año se hicieron buenas ventas de barcos grandes, aunque las pequeñas embarcaciones, las típicas de mercado menorquín siguen sin funcionar. Habíamos tocado fondo, este año tanto en ventas como en taller hemos trabajado bien.
¿La crisis saturó el mercado de las embarcaciones de segunda mano?
La verdad es que si, aún hay muchos barcos para vender, y los precios han caído muchísimo con tanta oferta.
¿Hacia dónde debe ir el futuro del sector náutico?
Todo pasa por el puerto de Maó, el nuevo presidente de Autoritat Portuària parece bastante receptivo a escuchar al sector. Yo creo que debemos reordenar el puerto, crear espacios para los barcos de mayor eslora y también para las embarcaciones más pequeñas de la gente de la isla. Los precios deben también normalizarse, porque si se disparan la gente de aquí no puede tener sus barcas. Hay que hacer también el varadero de una vez por todas, porque sino perdemos clientes, que optan por irse a Mallorca. La clave del puerto pasa por la náutica deportiva y de recreo, es el tipo de cliente de alto poder adquisitivo que necesitamos, porque no sólo hacen gasto durante el verano, después dejan sus embarcaciones aquí en invierno y nosotros podemos trabajar dedicándonos a su mantenimiento.
¿Faltan amarres en Maó?
No, este verano se ha visto que no ha quedado todo lleno. Lo que falta es espacio concreto para grandes embarcaciones y un lugar reservado con precios asequibles para el propio mercado menorquín.
Esta misma semana la Autoritat Portuària señaló que el concurso de adjudicación del varadero ha queddo desierto… ¿le preocupa este tema?
Evidentemente, siempre es un problema que haya quedado desierto. Mientras estemos sin un varadero en funcionamiento y, sobre todo, con unos precios asequibles que lo hagan rentable, los barcos grandes se van a Mallorca.
¿Qué opinión le merece el Centre de la Mar?
La verdad es que tiene unas grandes infraestructuras, un buen equipamiento, pero se le debería sacar más provecho. Es una lástima tener esto aquí y que no se le pueda dar un mayor rendimiento.
¿Fiscalmente considerea que el sector náutico está perjudicado?
Bueno, pagamos el 21% de IVA como todo el mundo, lo que pasa es que cuando una embarcación pasa de los 8 metros debemos pagar un 12% de impuesto de matriculación, eso encarece el producto y es una traba para los pequeños propietarios.
¿Menorca necesita un puerto de lujo, como Portals en Mallorca?
No, no hace falta crear nada nuevo. Bastaría con crear los espacios concretos en el puerto de aquí. Repito que la clave es acondicionar una zona de amarres para grandes embarcaciones.
¿Estamos preparados para recibir el turismo de lujo?
Realmente no, siguen faltando servicios, amarres para grandes embarcaciones. Se habla de Cala Figuera para crear un espacio reservado para ellos. Pero también necesitamos darles un motivo para que esta gente venga aquí. Hay que poder darles buenos servicios.
¿Este turismo de alto poder adquisitivo es sólo de verano?
Hay mucha gente que viene sólo durante un mes y medio, aproximadamente desde mitad de julio hasta septiembre, pero suelen dejar sus embarcaciones aquí y eso nos permite tener empleados todo el año para su cuidado y mantenimiento. Pero, evidentemente, se ha notado un cambio… muchos de estos turistas antes venían ya en semana santa y luego volvía casi cada 15 días, pero ahora con el precio de los vuelos han dejado de venir. Esto es una lástima porque es gente que luego hacía gasto en restaurantes, comercios…
Por último, si pudiera pedir un deseo…
Lo primero arreglar el varadero, que se reorganice bien el puerto para que todos podamos trabajar, y que no volvamos a vivir una crisis como la que hemos pasado.
fuente menorcadiario