La piscina del Stadium Venecia fue el escenario elegido para esta cita tan importante para la Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (Faras). “Vinieron 12 buceadores, algunos eran buceadores independientes y otros del club Cadas de Zaragoza. Todos aprobaron el curso, y acabaron muy contentos. Creo que la semilla que está sembrando la Faras germinará con fuerza”, estima la buceadora catalana, que se muestra “encantada” con la difusión de la apnea.
El curso, organizado de forma conjunta por la Federación y por el Stadium Venecia, tenía carácter oficial, y concedió a todos sus integrantes el reconocimiento ‘APN 1’, es decir, el primer peldaño en la titulación de la apnea federativa a nivel nacional. “Aún les faltaría realizar dos prácticas en mar abierto, porque, obviamente, solo adquirieron la formación en piscina, pero es un primer paso hacia el tercer nivel, que es el de competición”, explica Torrealba.
La campeona de España impartió lecciones básicas de cómo aguantar la respiración bajo el agua, ejercicios de relajación mental y muscular y sesiones de apnea dinámica, en la que hay que coordinar todos los conocimientos teóricos para recorrer a nado la mayor distancia posible, con o sin el apoyo de un par de aletas. “Hay mucha teoría en este deporte, especialmente en la prevención de accidentes y el rescate en aguas abiertas”, subraya la nadadora.
Un deporte aún por explorar
El horizonte propuesto desde la Faras es poder organizar un campeonato de Aragón que permita poder llevar buceadores de la tierra a los campeonatos de España. Por ahora, es un reto mayúsculo, pero la primera toma de contacto ha mostrado que la apnea aragonesa, con tiempo y voluntad, tiene un futuro de éxitos en el que sumergirse.