Home / CURIOSO / La Xunta ve indicios de estafa y falsedad documental en Actividades Subacuáticas

La Xunta ve indicios de estafa y falsedad documental en Actividades Subacuáticas

La Secretaría Xeral para o Deporte remitió la semana pasada un escrito a la Fiscalía en el que le solicita que abra diligencias por la posible comisión de varias infracciones penales en la gestión de la Federación Galega de Actividades Subacuáticas (Fegas)durante los años 2010 y 2014, en los que José Senra figuraba como presidente del organismo. En concreto, el departamento que dirige José Ramón Lete Lasa, a instancias de la documentación que leremitió en agosto la nueva directiva de la federación, encuentra que podría haber delitos, entre otros, de «falsedade documental, administración desleal e estafa».

Una de las cuestiones que llama la atención a la secretaría xeral es el convenio suscrito en el 2010 por la federación gallega con el club Parque Illas Atlánticas, del que era presidenta la hija de Senra. «No momento da firma do convenio os representantes do club e o presidente da Fegas gardaban relación de parentesco en primeiro grado o que, unido a unha aparente e posible falta de equilibrio económico nas contraprestacións entre as partes subscritoras do convenio, podería deducirse que se ten causado un prexuízo para o patrimonio da federación», explica en el texto donde solicita «abrir as dilixencias pertinentes para a efectiva aclaración da veracidade dos feitos referidos […] e, no seu caso, inste as medidas e actuacións que estime oportunas para a protección dos intereses da Federación Galega de Actividades Subacuáticas e dos intereses xerais, en canto perceptora de subvencións públicas e titular de funcións públicas delegadas».

El convenio entre la Fegas y el Parque Illas Atlánticas se ratificó para la realización de «actividades de apnea-snorkel en las islas Cíes del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia» y en él la Fegas se hacía cargo de todos los gastos de personal, equipación, mantenimiento y desplazamientos de los campamentos mientras que era el club quien se quedaba con los beneficios. La actual junta directiva de la Fegas, encabezada por Javier Núñez, calcula que el vínculo costó a la federación 40.000 euros solo en el 2014.

Pero además, entre las posibles irregularidades que encuentra la secretaría xeral para o Deporte aparece una relativa a la tramitación del seguro de accidentes deportivos. En total, 836 licencias carecerían del seguro pertinente.

fuente lavozdegalicia

Check Also

Investigadores detectan la presencia de una alga invasora asiática en la costa alicantina

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han detectado la presencia del alga asiática Rugulopteryx okamurae en …

A %d blogueros les gusta esto: