Home / CURIOSO / Bolsos de piel de pez: última tendencia en la moda sostenible

Bolsos de piel de pez: última tendencia en la moda sostenible

Una firma española de bolsos elabora este complemento de una manera totalmente sostenible utilizando la piel del salmón, bacalao o perca. La curtición es vegetal y el material, piel de peces, tiene muchas posibilidades pero lo más importante, nos cuenta su creadora, es el compromiso con la moda ecológica y sostenible.

“No huelen a pescado. Si fuese así, serían inviable”, deja claro Vanesa Leiva, la joven emprededora que apuesta por las pieles de pez para sus bolsos sostenibles. Tiene claro que es “otra forma de hacer moda” en un mercado en el que los materiales no suelen ser “respetuosos con el medio ambiente”.

Vanesa Leiva en la tienda The Circular Project Shop

Hace dos años que comenzó a funcionar su marca, Idunnbags. Una apuesta arriesgada ya que Vanesa dejó su trabajo en una empresa de telecomunicaciones para apostar en cuerpo y alma por este proyecto personal. Atraída siempre por el mundo de la moda, había estudiado diseño gráfico y cerámica, algo que le ayudó a lograr su objetivo, aunque tuvo que ponerse al día en patronaje y diseño para poder crear lo que a día de hoy tiene a la venta en el mercado. Siempre de acuerdo a unos parámetros sostenibles porque Vanesa no quería convertirse en creadora de una marca “made in China” ni utilizar materiales como los que usan la gran mayoría de marcas. “Quería algo diferente, exclusivo y comprometido con el entorno natural”, apunta. Y así hizo. Tras investigar sobre los diferentes tipos de piel y curticiones y visitar otros países, descubrió las amplias posibilidades de las pieles de pez. Proviene de peces capturados para la producción de alimentos o consumo alimentario por lo que no se “mata” a los pescados para la extracción de su piel. Además, explica, el proceso para su curtición y tintado es ecológico, el agua caliente proviene de fuentes teotérmicas y la energía de una central hidroeléctrica renovable.Bolso con piel de pez

Las pieles del salmón, el bacalao, perca y goldfish (un pescado típico de los países nórdicos) son los principales reclamos de su marca. El resultado, a la vista, es similar a la piel de seprpiente pero su tacto es más fino y más resistente. Los proveedores proceden de países nórdicos porque en España todavía no se trabaja con la piel del pescado para estos usos. Pero en Madrid se realiza el resto del proceso una vez se reciben las pieles ya curtidas y teñidas. “La filosofía de la marca es producir todo lo que podamos localmente. De hecho, se diseña y confecciona aquí”, asegura Vanesa. Una manera de incentivar el trabajo artesanal de profesionales locales a través de pequeños talleres locales ubicados en la capital que llevan años dedicados a la confección de piel. Vanesa es la encargada de hacer los diseños una vez llega la piel y controla, paso a paso, la confección de cada bolso. El salmón azul y el bacalao verde son algunas de las pieles que más encargan para la creación de los bolsos, que siempre tienen diseños diferentes. Y su mantenimiento es el mismo que para cualquier otro bolso de piel: “evitar que se moje mucho porque tarda en secar y limpiarlo con un trapo seco”.Bolso de piez

La marca es consciente de la poca información que existe sobre los productos que vestimos, calzamos o llevamos colgado del hombro. Vanesa sabe que “la mayoría de las personas no miran la etiqueta de lo que compran por lo que no conocen los materiales ni el origen de la materia prima, ni quién ha hecho el producto ni en qué condiciones”. Sin embargo, en los últimos tiempos la gente quiere conocer y acceder a más información sobre de este tipo de materiales. “Cuando les explicas que nuestra curtición es vegetal y se realiza sin cromo porque contamina, abren los ojos a nuevas formas de moda”, asegura.Bolsos con piel de pez

De momento, el pez es la estrella de estos bolsos pero es probable que, a largo plazo, también protagonice otro tipo de complementos como carteras o cinturones. Internet es la principal vía de venta del producto pero algunos modelos pueden encontrarse en The Circular Project Shop, en Madrid -la primera tienda de moda sostenible en la capital-. En otras tiendas de Ibiza y Bilbao también tienen presencia sus modelos, aunque Vanesa reconoce que es complicado introducir este concepto sostenible en espacios comerciales al uso. “No todo el mundo está abierto a llevar o vender un bolso de estas características”, concluye.

fuente madridiario

Check Also

Investigadores detectan la presencia de una alga invasora asiática en la costa alicantina

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han detectado la presencia del alga asiática Rugulopteryx okamurae en …

A %d blogueros les gusta esto: