La XVII edición del Salón de Inmersión ‘Mediterranean Diving’, se ha clausurado este domingo en Fira de Cornellà con satisfacción de buena parte de los expositores y con el honor de haber acogido un récord Guinness en apnea estática. Ha sido de la mano del actual campeón del Mundo en esta disciplina, el barcelonésAleix Segura, que ha batido el récord de resistencia con una marca de 24 minutos y 3 segundos con ventilación e inspiración previa de oxígeno.
Según un comunicado de los organizadores, el perfil del visitante a la feria suele tener una edad entre los 30 y 45 años, es buceador aficionado y se acerca al Mediterranean Diving con la intención de conocer las novedades que ofrece el sector. Sin embargo, el viernes el visitante era más especializado y profesional, mientras que durante el fin de semana se ha recibido un público más familiar.
Más de un centenar de expositores entre fabricantes, establecimientos comerciales especializados, empresas de actividades de recreo o agencias de viajes, han participado en el certamen para promover su producto o actividad, darse a conocer, abrir puentes de contacto con firmas cercanas, cerrar acuerdos de negocio, o incluso, formalizar las reservas de estancias y inmersiones, en el caso de los centros de buceo y de las agencias de viajes especializadas.
Prácticamente todos se estrenaban en la feria y aseguran tenerpredisposición para repetir en la edición 2017.
Entre los productos más innovadores presentados a lo largo del fin de semana en Fira de Cornellà ha destacado un avanzado ordenador de apnea, un nuevo traje húmedo de bucear que mantiene la temperatura corporal hasta 5 grados por encima del neopreno normal, o un nuevo compresor silencioso y compacto con un gran rendimiento.
En cuanto a destinos, el público sigue atraído por los destinos tradicionales como Maldivas, Filipinas o Mar Rojo, aunque el visitante con perfil más familiar se decanta también por los fondos submarinos más cercanos como Costa Brava o Islas Canarias, entre otros.
fuente elperiodico