Equipo de Investigación estrena esta noche a las 22.30 Pescado B, una nueva edición del programa que presenta Gloria Serra. Un estudio sobre el pescado que se sirve en el Parlamento Europeo hace que salten las alarmas. Descubre que los máximos gobernantes de Europa comen especies más baratas que las que se anuncian en el menú. El fraude en Bruselas, es el punto de partida. Los españoles somos los segundos consumidores de pescado de Europa ¿Comemos lo que pagamos?
La investigación comienza en Mercamadrid. El destino de más de 180 mil toneladas del pescado que llega a nuestra mesa. El programa muestra cómo los empresarios del sector han ideado un sistema para evitar el fraude en el etiquetado. Según un estudio, nuestro país dobla la media europea de este tipo de engaño. Pero ¿qué pasa cuando el pescado llega a los restaurantes?
El programa descubre que en algunos, se sirven especies de peor calidad que la que cobran al cliente. Este fraude, es más preocupante cuando pedimos atún rojo, uno de los manjares más caros del mar. Cuando analizamos lo que pedimos en cinco restaurantes, el resultado es sorprendente.
Los reporteros del programa viajan a Huelva, y allí descubren cómo la pesca ilegal de la coquina, un tipo de molusco muy consumido en Andalucía y Levante, se ha convertido en un problema de salud pública. Los furtivos las pescan y vendenincluso cuando están contaminadas por una toxina con consecuencias para la salud.
El viaje tras el pescado ilegal pasa del agua del mar a los ríos. Allí se pesca lo que llaman “el oro blanco”, las angulas, un producto exquisito y caro. Su venta está prohibida fuera de la Unión Europea, pero la Guardia Civil descubre que algunos empresarios podrían estar exportando angulas a Asia. Allí pagan cinco veces más por ellas que en España.
El rastro del Pescado B lleva al programa a uno de los embalses más grandes de España. El de Mequinenza. Allí vive una especie de pescado muy barato, la carpa,en condiciones insalubres. Pero bandas organizadas pescan toneladas, y algunas se han llegado a consumir en restaurantes chinos de Cataluña.
Este viernes los reporteros del programa ahondan en las causas y consecuencias provocadas por el pescado ilegal y el fraude. ¿Dónde nos engañan? ¿Qué nos sirven cuando pedimos el preciado atún rojo? ¿Quién gana dinero con la venta de coquinas intoxicadas? ¿Qué se esconde tras las carpas de uno de los mayores embalses de España?¿Quién obtiene réditos de las valoradas angulas? ¿Cuánto dinero mueve el negocio del Pescado B?
fuente ecoteuve.eleconomista
Esto es todo un entramado,yo soy pescador al igual que la mayoria de mi familia,en mi caso pescador de cerco y nosotros vendemos el 100% de nuestras capturas en lonja,si nos dejamos alguna caja para nosotros mismos y repartirnos pescado estamos asustados,porque hasta por eso te pueden sacar las cosquillas..con lo controlados que estamos y las inspecciones que tenemos.Pero lo cierto es que hasta asi hay quien vende “fuera parte”¿como lo hacen?no lo sé,lo que si estoy seguro es que en el cerco es practicamente imposible hacerlo,almenos aqui.Un saludo y recordarles que esto se arregla entre todos,que no seamos siempre los mismos “tontos” los que hacemos que el pais funcione pagando nuestros impuestos,para que los “listos” despues se traguen las subvenciones y ayudas de todo tipo
Desde luego lo que dice el artículo pone los pelos de punta. Nosotros comercializamos pescado y marisco, compramos directamente en lonja y tenemos todas las garantías de trazabilidad. Ofrecemos plena garantía a nuestros clientes.