Home / DE LA MAR AL PLATO / Palometa con guisantes y almendras

Palometa con guisantes y almendras

La palometa, también conocida en algunos sitios como castañeta, es un pescado azul plano de carne firme con una textura que, una vez cocinado, recuerda a la del bonito y que normalmente tiene un precio muy interesante.

Tiene una piel bastante dura que casi siempre se desecha y por la firmeza de su carne es perfecto para filetear. Siempre es aconsejable pedirle al pescadero que sea él quien nos lo prepare, pues así nos llevaremos a casa los lomos ya sin piel y listos para cocinar.

Preparación: < 30 min   Dificultad: fácil  Raciones: 4  Coste: barato

Ingredientes

  • 800 g de filetes de palometa
  • 4 o 5 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo
  • 50 g de almendras crudas
  • 1 cebolla picada fina
  • 3 cucharadas de perejil fresco
  • 150 g de guisantes
  • 250 ml de caldo de pescado
  • 1 sobre de azafrán molido
  • Sal
  • Harina para rebozar el pescado

Preparación de la palometa con guisantes y almendras

1. Salamos los filetes de palometa, los enharinamos y sacudimos bien el exceso.
2. En una cazuela ponemos a calentar el aceite y pasamos los lomos de pescado vuelta y vuelta. Reservamos el pescado.
3. En el mismo aceite, sofreímos los ajos y las almendras junto con la cebolla y una pizca de sal. Cuando la cebolla esté tierna, incorporamos el perejil.
4. Añadimos los guisantes, damos unas vueltas, y a continuación el caldo de pescado y el sobre de azafrán molido.
5. Cuando rompa a hervir, añadimos el pescado y lo dejamos que se cocine a fuego medio durante unos 6 minutos dando la vuelta al pescado en mitad de la cocción.

Sugerencias

Si no eres muy amigo de los guisantes, puedes preparar una variante de la receta triturando el sofrito de ajo, almendras, cebolla y perejil antes de añadir el caldo y el azafrán, así conseguirás una salsa de almendras de lo más interesante.

Puedes acompañarlo de un poco de arroz blanco, o un puré de patata. En esta ocasión, lo hemos servido con un puré de patata y chirivía.

fuente vanitatis

Check Also

Investigadores detectan la presencia de una alga invasora asiática en la costa alicantina

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han detectado la presencia del alga asiática Rugulopteryx okamurae en …

A %d blogueros les gusta esto: