A lo largo de mi carrera como pescador he recibido críticas, algunas constructivas, otras no tan gratas; Para muchas personas es tema de escándalo y repudio el aparecer en una foto mostrando tu captura. En este caso hablamos de un pez muerto, quizás sangrando; Dentro del gremio de pescadores es lo más normal mostrar tu trofeo, pero ¿Que hay detrás de todo esto?
Seamos más objetivos y analicemos los hechos, el humano por naturaleza es cazador, pescador y recolector desde antes de ser sedentario o descubrir la agricultura; A lo largo de nuestra historia la gente ha pescado y comercializado este producto para alimentar a su familia o a toda una comunidad.
Actualmente la problemática de la pesca es a nivel mundial, ha caído en un círculo vicioso entre una industria millonaria y el crecimiento desmedido de la población. Si sumamos el problema del cambio climático, incremento de la temperatura, desvío de corrientes marinas y contaminación; Las poblaciones de peces han disminuído drásticamente en los últimos años, sabemos de la desaparición de arrecifes y otras zonas de crianza como los manglares, pero la pesca comercial juega un papel demasiado importante y desafortunadamente en muchos casos se hace de manera irresponsable.




Las pesquerías y cooperativas de todo el mundo tienen un plan de manejo o aprovechamiento de los recursos, pero no siempre se llevan al pie de la letra. A esto se suman las prácticas ilegales de pesca (al menos en el territorio mexicano), tales como: La bomba (explosivos), envenenamiento por cal y otras sustancias en ríos, uso de cloro en arrecifes, uso de dínamos (electicidad), redes de arrastre, pesca furtiva (nocturna en muchos casos), barcos que pescan en zonas prohíbidas, especies protejidas que son comercializadas en el mercado negro, son sólo algunos ejemplos. Aunado a esto las autoridades marítimas tienen demasiadas dificultades para patrullar el extenso litoral y aguas abiertas.
No me dejarán mentir mis colegas pescadores submarinos o locales, que surten las pequeñas pescaderías familiares de los pueblos, que cada vez es más difícil encontrar peces grandes y en gran cantidad, los grandes cardúmenes casi no llegan, el marinero debe navegar cada vez más lejos para poder pescar (si tiene suerte).
Pero, ¿Cómo es que cuando vamos al supermercado las hieleras están llenas?
Es tán fácil para cualquier persona elegir el pescado de su preferencia, siempre ordenados por tamaño, color y talla ¿hás notado que cada vez el pescado es más caro? Como consumidor normalmente no tienes consciencia de dónde proviene este, qué artes de pesca se usaron, cuánta derrama económica dejó en su lugar de origen etc. Lo único que importa es que esté fresco cuando llegue a nuestra mesa, es ahí donde recae el problema de los supermercados, ellos deben cumplir estándares de calidad, frescura e imagen, ya que nadie compra un pescado en mal aspecto ¿te has puesto a pensar cuántas toneladas de pescado se desechan diariamente? y ¿cuántas deben extraerse para satisfacer el mercado?
Es una triste realidad que hoy en día uno de los alimentos más fáciles de consumir es el atún; abrir una lata es tan fácil y tan económico que casi todo el mundo lo hace. Desafortunadamente todas la especies de atún se encuentra en peligro de extinción o amenazadas.
Ecológicamente hablando, es una de las especies comerciales más importantes, es presa de muchos depredadores como el pez espada y el tiburón, también es un poderoso depredador de especies pequeñas como la sardina y el arenque, en la práctica de su pesca muchas otras especies sufren el proceso y miles de imagenes en la web lo demuestran.





Pero ¿por qué los pescadores submarinos decimos que la pesca con arpón es sustentable y selectiva?
En general la pesca deportiva realmente es sustentable, pero este estilo aún más ya que que en la pesca tradicional con el uso de líneas y carnadas podemos capturar especies no deseadas.
Existe todo un proceso de preparación física y mental antes de salir al agua para poder realizar Pesca Submarina, la apnea y el buceo libre son un deporte muy completo, requiere entrenamiento por lo que cada vez hay más escuelas de buceo libre he instructores que han hecho de esto un estilo de vida sostenible.
Una vez en el agua completamente preparado y listo para la acción, nada nos garantiza poder capturar algo, ni siquiera encontrar la presa adecuada. Ésta deberá cumplir con cierta talla y ser de la especie correcta, por si fuera poco acertar el disparo tiene un grado mayor de dificultad.
La mentalidad de la mayoría de pescadores con arpón es conseguir una buena presa mientras disfrutan de la libertad de estar en el mar, pero si la pesca no tiene éxito, no es gran problema… “vendrán días mejores”. A veces cuando se tiene éxito se puede conseguir un pez de entre todo un cardumen, ya que después de un disparo es difícil hacer otro.
El pescado que se extrae será valorado y aprovechado, ya que invirtió un sacrificio físico, tiempo y dinero para realizar la pesca.
Podríamos decir que es una pesca de autocosumo, pero sabemos que esta no resolvera el problema la demanda de toda una población, así que una forma de ayudar al medio ambiente es que consumamos pescado de los mercados locales, evitar lo importado, no comprar especies en veda y deja de abrir latas de atún.
Nos seguimos leyendo.
fuente http://neighbor.mx/2018/05/03/pesca-selectiva-vs-pesca-comercial/