La primera competición de marcaje electrónico de atún rojo para pesca deportiva, que tuvo lugar el pasado fin de semana en aguas de Bermeo, permitió identificar a varios ejemplares de esta especie de entre los que destacó una «enorme» pieza de 185 centímetros y 130 kilos. Los participantes en la prueba, que se desarrolló con fines científicos, registraron cuatro marcas convencionales y una ‘pop up’ interna, que proporcionará datos precisos de localización del atún rojo a los biólogos.
«Dicho así parecen pocos, pero teniendo en cuenta que normalmente no se marca nada, se trata de una cifra extraordinaria», aseguraron fuentes del instituto de investigación marina Azti. El evento deportivo, organizado por la asociación Bermeo Tuna World Capital, que promueve la gestión sostenible en torno al atún como recurso natural, contó con la participación de nueve tripulaciones, tanto del País Vasco como de procedencia estatal e internacional.
La Bermeo Tuna Tagging Race, un evento pionero en el marcaje electrónico de atún rojo para pesca deportiva en el golfo de Bizkaia, fue seguida «muy de cerca y en todo momento» por un equipo de biólogos de Azti. «Han supervisado el proceso de pesca y marcaje de los atunes, asegurando el buen trato a los peces y enseñando buenas prácticas a los participantes en el evento», aseguraron los organizadores. Durante el transcurso de la prueba, además, los científicos constataron que los ejemplares pescados eran devueltos al mar «sanos y salvos, incluido el ejemplar más grande», aseguraron.
Por la sostenibilidad
Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno vasco y a su vez presidente de la entidad organizadora, Bermeo Tuna World Capital, señaló que la iniciativa «ha puesto de manifiesto el esfuerzo del sector de la pesca recreativa en favor de la sostenibilidad pesquera».
En el marco de la competición Bermeo Tuna World Capital se ha procedido también a firmar un acuerdo para desarrollar actuaciones en favor de la gestión sostenible del atún con el grupo Seastainable Ventures .
«El atún rojo sufrió un periodo de sobreexplotación entre los años 1990 y 2008, pero las medidas de gestión tomadas por las respectivas autoridades políticas y de gestión la situación ha mejorado y la población se ha recuperado», apuntaron las mismas fuentes.