Home / ECOLOGIA / Entran en vigor las restricciones en la pesca de arrastre de fondo para los buques con puerto base en Formentera

Entran en vigor las restricciones en la pesca de arrastre de fondo para los buques con puerto base en Formentera

Este martes ha entrado en vigor la regulación de paros parciales para los buques españoles con puerto base en Formentera que practican la pesca de arrastre de fondo. La medida, según informan desde el Govern, se aplicará hasta el día 30 de marzo y forma parte de la política europea de paralización temporal de la actividad pesquera que se empezó a aplicar en Baleares en 2016.

La paralización temporal de la flota tiene la finalidad de garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el abastecimiento a la lonja. Las cifras del ejercicio anterior avalan esta política: durante el periodo de paro parcial anterior (entre el 1 de enero y el 30 de marzo de 2018) se capturaron 318.883,78 kilogramos de pescado, un 11% menos que en los mismos meses de 2017. Sin embargo, el total de las ventas aumentó un 2% respecto del mismo período del año anterior, que ha pasado de 2.301.522,93 euros a 2.339.943,86 euros.

Las restricciones para los buques con puerto base en Mallorca, Menorca e Ibiza entraron en vigor el pasado 10 de diciembre y se mantendrán hasta el día 12 de abril. La regulación obliga a parar la actividad un día a la semana, de manera rotativa, en función del puerto base. En Formentera, en cambio, las embarcaciones afectadas detienen durante uno de los tres meses en que la medida está en vigor.

La reducción de los días laborables se compensa con una línea de subvenciones cofinanciadas en un 50% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el otro 50%.

Los paros se enmarcan en las medidas de gestión para la explotación sostenible de los recursos pesqueros en el mar Mediterráneo, con el objetivo de velar por la explotación equilibrada y responsable de los recursos pesqueros para favorecer el desarrollo sostenible y adoptar las medidas necesarias para proteger, conservar y regenerar dichos recursos y sus ecosistemas, adaptando el esfuerzo de la flota en esta situación.
fuente https://cadenaser.com/emisora/2019/01/01/radio_ibiza/1546347657_476252.html

Check Also

Dos horas y media de batalla para capturar un atún de récord en Fuerteventura

Nuevo récord en la captura del atún rojo, con un ejemplar de 417 kilos en Fuerteventura. Patricio …

A %d blogueros les gusta esto: