La flota atunera que opera en el Océano Índico, entre la que se incluye la de Bermeo, ha reducido en un 10% la mortalidad por capturas accidentales de otras especies como tiburones, rayas, tortugas o mamíferos desde 2016, cuando inició el proyecto de mejora de pesquerías, (FIP). Según los resultados de los tres años de aplicación del código de buenas prácticas en su actividad pesquera, los apresamientos incidentales del cerco se ha reducido a niveles «prácticamente nulos frente a las registradas por otras artes, como el palangre y las redes de enmalle a la deriva», apuntaron desde la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac) a la Comisión del Atún del Océano Índico (IOTC).
El estudio detalla que la mortalidad se sitúa en un 0,15% en el caso de tiburones, mantas, además de rayas, menos del 0,3% en tortugas y nulas para los mamíferos marinos. «En el caso del tiburón sedoso, la especie con mayor índice de captura incidental en los cerqueros, el nivel de mortalidad es de 1,3%», detallaron desde Opagac. Por el contrario, el informe destaca que las redes de enmmalle a la deriva son el arte de pesca que más contribuye a la mortalidad en el Índico.
«Supone prácticamente la totalidad de mortalidad de los mamíferos marinos y tiburones ballena capturados, más del 50% de los condrictios y más del 40% de las tortugas marinas», indicaron. Según Opagac, el bajo índice de mortalidad del arte del cerco al atún se debe a que «la proporción relativa de captura accesoria por lance es muy inferior a la de otros artes de pesca unido a un código de buenas pácticas verificadas por el instituto tecnológico Azti», destacaron.
fuente https://www.elcorreo.com/bizkaia/costa/flota-atunera-reduce-20181227210443-nt.html