Home / CURIOSO / El BOE publica la orden que regulará los usos pesqueros de la reserva marina de Tabarca

El BOE publica la orden que regulará los usos pesqueros de la reserva marina de Tabarca

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la orden que regulará la reserva marina de interés pesquero de la Isla de Tabarca y define, entre otros, los usos relacionados con la pesca.

La Orden APA/102/2019, de 23 de enero, explica que esta regulación tiene por objeto “adecuarla al objetivo de que la actividad pesquera en la reserva marina sea compatible con la protección, y sostenible y rentable a largo plazo“.

La norma precisa que en la zona de reserva integral solo se podrán realizar actividades científicas autorizadas por la Secretaría General de Pesca.

En el resto de las zonas, se permite la pesca marítima profesional, sólo en las modalidades de morunas gruesas, palangrillo, curricán dirigido exclusivamente a especies pelágicas y migradoras, bonitolera y trasmallo claro.

Las nuevas modalidades de pesca, a examen

Por ser modalidades nuevas en la reserva marina, las de palangrillo, bonitolera, y trasmallo claro “estarán sometidas a un seguimiento especial de inicio que permita evaluar las mortalidades por pesca, tallas de las capturas, capturas accidentales, así como su eventual efecto en el caso de pérdidas de los artes“.

Si de ese estudio se desprendiese que se estuvieran produciendo efectos no deseados “se podría revisar su autorización“.

La norma incluye, además, lo que califica de “elemento fundamental de la gestión pesquera“: el censo específico de pesca profesional.

Según el texto, existe en todas las demás reservas marinas y es “imprescindible para una adecuada gestión y seguimiento de la actividad pesquera en las reservas marinas“.

Prácticas prohibidas

En el capítulo de prohibiciones, se especifica que no se puede pescar en las modalidades de “arrastre, cerco, palangre de fondo y de superficie, la pesca de coral, el «jigging» y el «spinning»”.EFEverde

Check Also

Dos horas y media de batalla para capturar un atún de récord en Fuerteventura

Nuevo récord en la captura del atún rojo, con un ejemplar de 417 kilos en Fuerteventura. Patricio …

A %d blogueros les gusta esto: