Home / BIOLOGIA / Localizan una colonia de nacras con más de 70 ejemplares en la isla Perdiguera

Localizan una colonia de nacras con más de 70 ejemplares en la isla Perdiguera

El hallazgo se produjo durante una de las inspecciones periódicas que realizan los biólogos de la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor en colaboración con la Universidad de Murcia

Estos más de 70 ejemplares, que fueron localizados en concreto en la zona sur de la isla Perdiguera, convierten a esta colonia en una de las más numerosas encontradas hasta ahora.

Los 70 ejemplares, que fueron localizadosen la zona sur de la isla Perdiguera, convierten a esta colonia en una de las más numerosas encontradas hasta ahora
Los 70 ejemplares, que fueron localizadosen la zona sur de la isla Perdiguera, convierten a esta colonia en una de las más numerosas encontradas hasta ahora / carm.es

Durante la inspección, los biólogos comprobaron que se trataba de ejemplares que presentaban buen estado y un tamaño de entre 25 y 30 centímetros y que han sido capaces de desarrollarse a profundidades que llegan incluso a los 2,8 metros. El equipo de biólogos y expertos de la UMU tienen previsto continuar la semana próxima con estas prospecciones en la zona norte y suroeste de la isla.

Este molusco de gran tamaño, que puede superar un metro de longitud y vivir cerca de 30 años, está en la actualidad catalogado en estado crítico por la acción de un parásito que ha diezmado su población en todo el Mar Mediterráneo. Este parásito, sin embargo, no parece haber afectado a los ejemplares del Mar Menor, por lo que este espacio natural puede convertirse en un refugio y en un laboratorio desde el que estudiar y analizar nuevas vías para luchar contra esta amenaza y, en última instancia, iniciar un proyecto de repoblación en otras áreas.

PINNA NOBILIS

Hablamos de un molusco bivalvo del familia Pinnidae endémico del mar Mediterráneo. La nacra puede alcanzar 120 cm de longitud y vivir más de 20 años. Su inserción en el lecho marino es vertical, suele habitar en los prados de posidonia y suele tener un color oscuro.

Posee un penacho piloso denominado biso con el cual se pueden confeccionar tejidos similares a la seda. En este caso; seda de mar.

Los principales enemigos de la nacra, especie amenazada, son la pesca, la contaminación, la desaparición de las praderas de posidonia, así como los daños producidos por el arrastre de anclas y la presencia de especies invasoras como los parásitos haplosporidios.

Check Also

Dos horas y media de batalla para capturar un atún de récord en Fuerteventura

Nuevo récord en la captura del atún rojo, con un ejemplar de 417 kilos en Fuerteventura. Patricio …

A %d blogueros les gusta esto: