Home / CURIOSO / No hay estudios que avalen pesca de arrastre

No hay estudios que avalen pesca de arrastre

La Fundación Mar Viva insiste en que no existen estudios técnicos que avalen la pesca de arrastre tal y como lo pidió la Sala Constitucional en su fallo del 2013 y señala que el diputado Melvin Núñez Piña y la mayoría de la Comisión de Asuntos Agropecuarios estaría por dictaminar un proyecto inconstitucional para restablecer esta práctica pesquera en el país.

Mar Viva interpuso un recurso de amparo a finales de julio que buscaba que la Sala IV le ordenara a Incopesca dejar sin efecto el acuerdo de junta directiva que aprobó un estudio que da sustento al proyecto de ley expediente 21.478 que busca restablecer las licencias de pesca de arrastre de camarón.

Sin embargo, los magistrados rechazaron el recurso de plano alegando que esa competencia corresponde al Tribunal Contencioso Administrativo.

Según Katherine Arroyo, gerente de incidencia política de la Fundación, tras esta posición de la Sala, que tomaron como llamativa considerando los fallos anteriores, le solicitaron una aclaración.

“Nuestro recurso no estaba planteado para que la Sala se refiriera a si el estudio era riguroso o no o si cumplía los requerimientos técnicos que han dado pie a los cuestionamientos de la academia, sino a corroborar que no eran los fundamentos suficientes para cumplir con lo que ella misma había solicitado”, indicó Arroyo.

Al respecto, la Sala Constitucional respondió: “cabe señalar que la Sala no ha cambiado de criterio en cuanto al tema de pesca de camarón con redes de arrastre, ya que la Sala mantiene la tutela del derecho al ambiente; sin embargo, no puede entrar a efectuar una revisión de los parámetros y criterios que sustentaron la evaluación aprobada por Incopesca. Se reitera que no existe una ley o acto que permita analizar la evaluación alegada”, argumenta el fallo.

 

A LA CARRERA

 

Mar Viva cuestiona además que dicha comisión aprobó una vía abreviada para el trámite del proyecto de ley, mismo que estaría siendo dictaminado antes del 8 de octubre.

“Este proyecto permitiría la reinstauración del arte de pesca de camarón con redes de arrastre en nuestro país, sin contar con un respaldo técnico-científico válido y objetivo, de conformidad con lo requerido por la Sala Constitucional en la sentencia 10540-2013 que declaró este arte de pesca como inconstitucional”, indicó la Fundación en un comunicado de prensa.

“En un escenario como el de este proyecto, en el que el sustento técnico ha sido altamente cuestionado por la academia y no cumple con lo requerido por la Sala Constitucional, es verdaderamente lamentable que se haya optado por una vía rápida que reduce sustancialmente las oportunidades para cuestionar lo que se está planteando”, comentó Jorge Jiménez, director general de MarViva.

 

ATAQUE A LOS
PESCADORES

 

Sobre la posición de organizaciones como Mar Viva, el diputado Núñez Piña dijo a DIARIO EXTRA que estas se dedican a perseguir a los trabajadores del mar sin proponer mayores soluciones.

“No me extraña para nada que ahora están inventando argumentos por encima que se les rechazó su recurso de amparo, y ahora quieren vender mentiras y no vamos a caer en ese juego, para no ayudar al pescador y ellos se oponen a cualquier tipo de pesca, cuánto invierten en hacer reconversión y gastan millones en publicidad falsa”, comentó el legislador.

Agregó que mientras ellos buscan defender a los pescadores nacionales, existen grandes intereses para beneficiar a otros países que se enriquecen con nuestros mares.

“El estudio que valida nuestro proyecto cumple con lo que la Sala pidió y ellos están inventando otras cosas con argumentos sin validez”, enfatizó el diputado.

Los representantes de Mar Viva aseguran que si el proyecto llega a ser aprobado, están seguros de que la Sala IV lo declarará inconstitucional.

https://diarioextra.com/Noticia/detalle/399339/no-hay-estudios-que–avalen-pesca-de-arrastre

Check Also

Dos horas y media de batalla para capturar un atún de récord en Fuerteventura

Nuevo récord en la captura del atún rojo, con un ejemplar de 417 kilos en Fuerteventura. Patricio …

A %d blogueros les gusta esto: