Los diferentes cuerpos policiales (Ertzaintza, policía municipal..) llevan varios días multando a surfistas en el País Vasco tras decretarse el estado de alarma por coronavirus. Los últimos, el pasado jueves 19, en la localidad vizcaína de Getxo. En este incidente, la policía autónoma vasca estableció un protocolo de búsqueda para sancionar a dos surfistas que habían entrado a hacer surf en la zona del acantilado de la playa de Arrigunaga conocida como “pico paz”. El lugar está a apenas 200 metros de la rompiente de la Galea conocida por albergar un campeonato internacional de surf que acoge anualmente a miles de aficionados.
La multa a los surfistas podría ascender al millar de euros
Debido a lo escarpado del terreno y la dificultad para aproximarse, una patrulla policial esperaba en coche a que los deportistas saliesen de la playa. Ante la posibilidad de que escapasen por un acantilado cercano, la Ertzaintza decidió poner en marcha su embarcación del puerto del Abra y supervisar toda la operación con el helicóptero.
En situaciones excepcionales como la presente, el coste de la movilización de estos dos medios (marítimo y aéreo) se carga a las personas que motiven dicho desplazamiento.
Se suceden las sanciones a surfistas en todo el País Vasco
Desde el comienzo del estado de alarma, la policía autonómica y la municipal ha estado multando a surfistas en las playas de Zarautz y Muskiz.
En Zarautz, la Ertzaintza localizó el pasado lunes a varias personas haciendo surf y, tras esperar a que saliesen del agua, procedieron a identificarles y, posteriormente, multarles. En el vídeo que se muestra a continuación, puede verse el momento de la denuncia a uno de ellos.
Estos episodios, en contraposición a iniciativas cívicas como los aplausos a los sanitarios, se añaden a las infracciones que se han venido cometiendo desde el decreto del estado de alarma en el País Vasco.
Están prohibidos los desplazamientos y salir a la calle por la cuarentena
Asimismo, la Ertzaintza ha recordado a la ciudadanía que el confinamiento decretado por el estado de alarma se realiza en la residencia habitual, y que están prohibidos los desplazamientos a las segundas viviendas y de ocio, a pesar de lo dura que se haga la cuarentena. Por su parte, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha informado este jueves de que, hasta el momento, un total de 18 personas han sido detenidas por agentes de la Ertzaintza y de las Policías locales.