- MÚSCULOS UTILIZADOS EN EL EJERCICIO SUBACUÁTICO.
En sus desplazamientos el buceador emplea los músculos de las piernas y también, aunque en menor medida, la musculatura de las regiones abdominal y lumbar.
El ejercicio físico realizado durante la apnea es muy importante. El ejercicio muscular se realiza desarrollando un trabajo, es decir, con un gasto de energía. Los músculos consumen la energía en forma de oxígeno para poder producir un movimiento útil que permita el movimiento de nuestro cuerpo.
- CONSUMO DE OXÍGENO DURANTE EL EJERCICIO.
En reposo el consumo de oxígeno es bajo, pero aumenta proporcionalmente a la intensidad del ejercicio muscular.
En inmersión no se puede mantener la misma intensidad del ejercicio muscular que se realiza en superficie. Además el ejercicio máximo también es inferior (2-3 veces menos) al que es posible realizar en superficie.
- FACTORES LIMITANTES DEL EJERCICIO.
-Fatiga. No se toleran consumos de oxígeno mayores a 3 l/m (litros por minuto) por más de 10 minutos sin aparecer fatiga.
-Frío. A partir de temperaturas inferiores a 33º C el organismo lucha por conservar el calor, incrementándose de forma muy importante el consumo de oxígeno.
-Ventilación.
Puedes seguir todo el contenido en el siguiente enlace
http://comopeces.com/index.php/category/curso-teorico-pescasub/
Queremos mejorar este curso, puedes aportarnos alguna información que podamos añadir a este contenido?
No lo dudes y escribenos! te lo agradecemos!
Para cualquier consulta te podemos atender por correo electrónico, o en el grupo de whatsapp creado para los que hagan este curso