- MATERIA
Es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.
Es toda porción de materia que comparte determinadas propiedades intensivas.
Se refiere también a la clase de materia de la que están formados los cuerpos.
Es la menor porción de materia que constituye un cuerpo y que conserva sus propiedades químicas.
Pueden ser átomos, iones, moléculas o pequeños grupos de los anteriores.
- ÁTOMO.
Es la unidad de materia más pequeña.
- MOLÉCULA.
Es la parte más pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades químicas, y a partir de la cual se puede reconstituir la sustancia sin reacciones químicas.
Es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo determinado.
Es una propiedad intrínseca de los cuerpos. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg).
No debe confundirse con el peso, que es una magnitud vectorial que representa una fuerza. Tampoco debe confundirse con la cantidad de sustancia, cuya unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el mol (m).
Es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. Equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo.
Peso y masa son dos conceptos y magnitudes físicas bien diferenciadas, aunque aún en el habla cotidiana, el término “peso” se utiliza a menudo erróneamente como sinónimo de masa.
La masa de un cuerpo es una propiedad intrínseca del mismo, es la cantidad de materia, independiente de la intensidad del campo gravitatorio y de cualquier otro efecto.
El peso de un cuerpo, en cambio, no es una propiedad intrínseca del mismo, ya que depende de la intensidad del campo gravitatorio en el lugar del espacio ocupado por el cuerpo. La distinción científica entre “masa” y “peso” no es importante para muchos efectos prácticos porque la fuerza gravitatoria no experimenta grandes cambios en las proximidades de la superficie terrestre.
En un campo gravitatorio constante la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo (su peso) es directamente proporcional a su masa. Pero en realidad el campo gravitatorio terrestre no es constante; puede llegar a variar hasta en un 0,5% entre los distintos lugares de la Tierra, lo que significa que se altera la relación “masa-peso” con la variación de la fuerza de la gravedad.
- [PESO ESPECÍFICO (Pe)
Es la relación entre el peso de una sustancia y su volumen.
Pe = PESO/VOLUMEN
El Pe pude variar dependiendo de donde se encuentre el cuerpo (a nivel del mar o a 2.000 metros de altitud) pero la densidad no tiene variación.
Expresa la relación entre la masa y el volumen de una sustancia.
DENSIDAD = MASA/VOLUMEN
Se refiere a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de sustancia.
En una sustancia determinada la densidad es un valor fijo que nos permite su identificación.
Los cuerpos homogéneos tienen la misma densidad en todos sus puntos.
Los cuerpos heterogéneos tienen densidad variable en distintos puntos.
- PRESIÓN.
La presión (P) es la relación que existe entre una fuerza (F) y la superficie (S) sobre la que se aplica.
PRESION = FUERZA/SUPERFICIE = 1 kg/1cm cuadrado = 1 ATMOSFERA = 1013 MILIBAR = 760 mmHg (milímetros de mercurio)
- PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
Es la presión que ejerce el aire sobre la Tierra.
Causa capaz de producir una deformación o una aceleración
Fuerza de atracción que se manifiesta entre la tierra y los cuerpos que están sobre su superficie o próximos a ella.
Puedes seguir todo el contenido en el siguiente enlace
http://comopeces.com/index.php/category/curso-teorico-pescasub/
Queremos mejorar este curso, puedes aportarnos alguna información que podamos añadir a este contenido?
No lo dudes y escribenos! te lo agradecemos!
Para cualquier consulta te podemos atender por correo electrónico, o en el grupo de whatsapp creado para los que hagan este curso