La apnea no es más que la suspensión voluntaria de la respiración, se puede realizar apneas en seco, (fuera del agua), y en el agua, sea sumergido o en superficie.
Las principales especialidades que se practican son:
– Apnea estática: máximo tiempo en superficie, sin moverse
– Apnea dinámica: máxima distancia horizontal
– Peso constante: máxima profundidad con aletas o monoaleta usando siempre el mismo lastre (es como solemos practicar la pesca submarina a no ser que utilicemos un péndulo)
– Peso variable: máxima profundidad utilizando un lastre que soltamos al subir (es la que utilizan algunos pescadores para bajar a profundidad, utilizando el llamado péndulo. Solo para pescadores muy expertos).
Hemos de decir que la APNEA no es PESCA SUBMARINA, ni viceversa. Con esto queremos decir que aunque la pesca submarina se practique en apnea son dos disciplinas deportivas diferentes. Es bueno entrenar apnea para mejorar nuestros tiempos pero cuando pesquemos debemos pensar que estamos pescando.